Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
Es ampliamente conocido que el Trabajo Comunal Universitario constituye un requisito de graduación para todos los estudiantes, nacionales o extranjeros, que cursan su primer grado académico en la Educación Superior Universitaria costarricense.
A través del aporte solidario de 150 horas de trabajo comunitario, el TCU busca contribuir al cierre de la brecha de equidad y oportunidad que existe en el país por medio de la participación activa en proyectos de desarrollo y promoción social en los que el estudiante pueda aprovechar sus conocimientos, competencias y habilidades para hacer un aporte a la sociedad.
En ULACIT, entre 500 y 800 estudiantes realizan su TCU cada año. Esto implica entre 75000 y 120.000 horas anuales de servicio comunitario. Por consiguiente, el TCU ha sido concebido como un instrumento para vincular a los estudiantes con el desarrollo nacional y ofrecerles la oportunidad de apoyar el fortalecimiento y universalización de los logros que el país ha alcanzado y a la solución de los problemas más importantes que todavía existen. Su propósito es desarrollar en la comunidad universitaria una conciencia cívica que le lleve no sólo a comprender las causas de la injusticia social, sino a emprender acciones que posibiliten la erradicación de estas causas, al tiempo que se desarrollan y fortalecen valores como la participación ciudadana, la responsabilidad social, el respeto, la solidaridad, la inclusión, entre otros. Asimismo, busca promover la asociatividad y la cooperación en el análisis, abordaje y búsqueda de soluciones para los problemas que enfrenta el país y desarrollar en los estudiantes una mejor comprensión de la realidad nacional.
El desarrollo del TCU en ULACIT promueve la colaboración y el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y privadas que comparten sus principios y valores. La Universidad considera que este enfoque no solo contribuye al logro de un mayor impacto de los proyectos que se desarrollan sino también a la generación de condiciones para que se produzca una mayor integración social. Este tipo de enfoque enriquece la experiencia personal y profesional del estudiante. Le permite, además, comprender de primera mano el valor que tiene la acción conjunta en la solución de los problemas nacionales.
Durante el mes de abril del 2022, ULACIT formó una alianza con Fundación SIFAIS para que, a partir del mes de mayo, todos los proyectos de Trabajo Comunal Universitario de la institución sean canalizados a través de los diferentes territorios de SIFAIS en el país, logrando de esta manera maximizar y optimizar el trabajo realizado por los estudiantes y potenciar el impacto de los diferentes proyectos, al concentrar los esfuerzos en comunidades específicas.
Si tenés preguntas sobre el TCU podés revisar nuestro FAQs aquí.
En caso de tener consultas adicionales relacionadas con el TCU, por favor escriba a la plataforma de servicios estudiantiles: https://www.ulacit.ac.cr/plataforma-digital/
Conocé más sobre nuestro catálogo de proyectos TCU