×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat
CIT

Conocé el CIT: un centro para explotar la creatividad, el arte y la tecnológica

  • ¿Cuál es el enfoque de las carreras que ofrece el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIT) de ULACIT? Claudio Rojas, director de la Academia de Filmación y Animación del CIT, lo explica en esta entrevista.

 

Estudiar una carrera de un año para buscar oportunidades laborales a corto plazo o bien complementar un bachillerato con una especialización son las dos razones más comunes por las cuales los estudiantes se matriculan en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIT) de ULACIT.

 

“Una especialización es un grado con una dificultad o exigencia mayor que la de un técnico regular y tiene una duración de un año. El CIT abrió sus puertas en 2013 para ofrecer especializaciones ligadas a la tecnología y a la innovación. Queremos desarrollar la creatividad, la parte artística y tecnológica de los estudiantes”, así explica Claudio Rojas, director de la Academia de Filmación y Animación del CIT, el enfoque de los estudios en este centro.

 

Desde 2013, el CIT ha graduado a más de 300 alumnos en diversas carreras.

 

La escuela de Cine y Animación del CIT ofrece Animación Digital y Efectos Visuales, Cine y Televisión Digital, Diseño Gráfico, Diseño y Programación de Videojuegos, Fotografía y Cinematografía Digital, Ingeniería del Sonido, Producción Musical y Diseño Sonoro para Medios Digitales.

 

Por su parte, la escuela de Tecnología del CIT ofrece Administración de Base de Datos Oracle, Cloud Computing, Cybersecurity, Diseño y Programación de Software para Web y Mercadeo Digital.

 

En esta entrevista, Claudio Rojas explica el enfoque del CIT y el perfil de estudiante que encaja en cada una de las especializaciones.

 

−¿Cómo eligen los estudiantes las especializaciones?

 

−Muchos de nuestros estudiantes son jóvenes que están saliendo del colegio, entonces buscan carrera según sus gustos e intereses laborales, pero también tenemos un grupo importante de profesionales de publicidad, comunicación y mercadeo digital que buscan especializarse en alguna de nuestras áreas. Lo más común es que los estudiantes tomen dos especializaciones con nosotros, pues complementan su perfil profesional, por ejemplo llevan cine y televisión y después fotografía.

 

−¿En qué se diferencian los programas del CIT?

 

−Hablemos de casos en concreto. La carrera de fotografía, por ejemplo, incluye los conocimientos para hacer cinematografía, pues trabajamos con cámaras actuales, para enseñarle a los estudiantes a hacer fotografía en movimiento. Esta carrera también incluye los conocimientos necesarios para trabajar con dispositivos móviles. A diferencia de otras escuelas, hace más de un año incorporamos la posibilidad de hacer fotografía profesional con celulares y tabletas.

 

−Diseño gráfico, por su parte, es una carrera para personas que tengan interés en fotografía y cine. Y por pedido de las agencias de publicidad y mercadeo, enseñamos al estudiante a usar motion graphics, y dispositivos activos, como los touch screen. Nuestros estudiantes no solo salen con conocimiento para trabajar en diseño web e impreso, enseñamos cómo hacer un ebook y muchas cosas más que es lo que se necesita en la actualidad.

 

−¿Qué equipo se necesita para estudiar carreras como Cine y Televisión Digital?

 

−Para esta carrera en particular nuestra recomendación es empezar a trabajar con un celular y una computadora, y poco a poco hacer inversión en equipo como micrófonos, según las necesidades de cada estudiante. Es importante mencionar que en cine y televisión hemos implementado clases para el trabajo con diferentes herramientas para streaming y partidas de videojuegos o e-sports, que está muy en tendencia.

 

−¿Cuál es el perfil de los interesados en Ingeniería del Sonido y en la especialización en Producción Musical y Diseño Sonoro para Medios Digitales?

 

−Somos la única universidad que ofrece estas carreras con programas que cubren todas las necesidades del mercado laboral. Y es importante explicar que no nos centramos en la industria de la música, nosotros enseñamos estas dos carreras desde un panorama completo, por lo que nuestros graduados pueden dedicarse a la industria musical pero también trabajar para proyectos de videojuegos, televisión, eventos, pueden desarrollar su carrera profesional desde muchas áreas.

 

−El ingeniero de sonido es una persona capaz de diseñar espacios y equipos, que conoce de electricidad, electrónica y acústica. No es solo la gente que uno ve montada en una tarima operando el sonido o la mezcladora en un estudio de grabación. Opera, diseña y administra el sonido en cualquier lugar. Es una carrera aliada para la ingeniería acústica de espacios en edificios o centros comerciales, todo esto es lo que nosotros enseñamos.

 

Las especializaciones del CIT se imparten de manera cuatrimestral. El 17 de mayo da inicio el segundo cuatrimestre de 2021. Para matricular o recibir asesoría los interesados pueden escribir a través de WhatsApp al 8850-7878.

 

Conocé los programas de estudio:

 

Academia de Filmación y Animación

Animación Digital y Efectos Visuales

Cine y Televisión Digital

Diseño Gráfico

Diseño y Programación de Videojuegos

Fotografía y Cinematografía Digital

Ingeniería del Sonido

Producción Musical y Diseño Sonoro para Medios Digitales

 

Academia de Tecnología

Administración de Base de Datos Oracle

Cloud Computing

Cybersecurity

Diseño y Programación de Software para Web

Mercadeo Digital

Estudiantes crean videojuego.

Estudiantes de ULACIT crean videojuego disponible en el Google Play Store

  • FlappyBeach, disponible de forma gratuita para dispositivos Android, cuenta ya con cientos de descargas en el Google Play Store.

 

Su nombre es FlappyBeach y desde el 9 de abril ha recibido más de 100 descargas del Google Play Store. Es la creación de tres amigos que comparten la afición de jugar y crear videojuegos.

 

El juego es sencillo. El objetivo es dirigir los saltos de una pelota por medio del paisaje de una playa, evitando colisionar con diferentes arrecifes que se presentan en el camino. FlappyBeach lo pueden jugar tanto niños como adultos, prometiendo divertirse durante horas y a esforzarse a superar su propio puntaje en el juego.

 

Lograr crear y llevar un videojuego a una plataforma como Google Play Store conlleva una serie de conocimientos y habilidades que fueron aplicadas por dos jóvenes estudiantes de la Academia de Filme y Animación de ULACIT, junto con un amigo, quienes se propusieron más que desarrollar un proyecto de curso, romper paradigmas y mostrar que tienen la capacidad, la habilidad y el conocimientos para desarrollar programas de videojuegos entre otros aspectos vinculados a la animación y filmación.

 

Gabriel Ulate fue el encargado de diseñar y desarrollar el videojuego.

Gabriel Ulate fue el encargado de diseñar y desarrollar el videojuego.

 

Los creadores de FlappyBeach son Gabriel Ulate, estudiante de la especialización de Diseño y Programación de Videojuegos de ULACIT, Diego García, estudiante de la especialización de Producción Musical y Diseño Sonoro para Medios Digitales de dicha universidad y diseñador publicitario Emanuel Arroyo, quien se encargó del diseño artístico del video juego.

 

Para Claudio Rojas, Director de la Academia de Filme y Animación “este tipo de iniciativas son muy importantes, le permite a los estudiantes no solo poner en práctica lo que han aprendido en sus clases, sino que también a enfrentarse a los retos y desafíos que conlleva la realización de este tipo de proyectos en el mundo laboral”.

 

Durante seis semanas, los creadores se reunieron para la planificación, programación, diseño de arte, composición de la música y fases de pruebas de esta aplicación; proceso en el que pusieron en práctica lo que han aprendido y además recibieron consejos y apoyo constante de sus profesores para lograr desarrollar la aplicación.

 

“Este proyecto lo logramos concretar como un equipo, cada uno de los involucrados aprendió más sobre el desarrollo de videojuegos y las diferentes fases y procesos que este conlleva. Nos motiva a seguir adelante, a seguir creando más y mejores videojuegos” mencionó Gabriel Ulate desarrollador del videojuego.

 

LEA TAMBIÉN: ULACIT le ofrece siete cursos para actualizar su perfil profesional

 

El desarrollo de videojuegos se ha convertido en todo un desafío para las nuevas generaciones, tanto para usuarios como para creadores, estos últimos se enfrentan cada día más a clientes más exigentes y sobre todo a una constante mejora de los videojuegos.

 

En Costa Rica la elaboración de este tipo de aplicaciones está ganando cada día más terreno en los nuevos profesionales, pero sobre todo en la industria transnacional que busca el talento de profesionales costarricenses. Hay datos bastante sorprendentes de la industria a nivel mundial y latinoamericano, los ingresos del mercado a nivel global por e-sports llegaron a los USD 1.100 millones en el 2019. En la región latinoamericana se reportó un crecimiento del 13.5 % en comparación con el año pasado, lo que da una buena proyección de esta industria en crecimiento.

 

Desde el 2012, ULACIT cuenta con la Academia de Filme y Animación en donde se imparten siete especializaciones técnicas en las áreas de Artes Digitales, Cine y Televisión y Sonido Profesional.

 

Todos los estudiantes adquieren las habilidades, destrezas y herramientas que las empresas requieren y alrededor de un año podrán desempeñarse en excelentes puestos desde diseñador sonoro para animación, cine, televisión o videojuegos hasta propietarios de empresas de diseño y programación de esta industria. Para más información sobre estas especializaciones puede consultar ulacit.ac.cr/programas o escribir a info@ulacit.ac.cr