×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat
Maestrías ULACIT

El valor agregado que aporta una maestría a su carrera profesional

  • El 70% de las personas con maestrías han visto mejora en su puesto de trabajo y sueldos.
  • ULACIT ofrece 15 maestrías, 9 micromasters y 3 especialidades para complementar las carreras profesionales.

En el pasado, la persona graduada con un título universitario de bachillerato y licenciatura tenía el camino abierto hacia su estabilidad profesional y laboral, para muchas personas el título de licenciado era el final del camino de la carrera universitaria. Sin embargo, con el incremento de la competencia profesional, los reducidos cupos de trabajo y la cada vez mayor especialización del trabajo, exige dar el siguiente paso a la licenciatura, y este paso se llama maestría.

 

¿Qué valor agregado aporta una maestría?

 

Si somos justos, cualquier conocimiento nuevo, aporta un crecimiento personal para el individuo que lo recibe. Sin embargo, en el caso de las maestrías el aporte es mayor. En primer lugar, permite al profesional con maestría tener un conocimiento más amplio de su área de estudio. El profesional con maestría llega a tener una visión 360 de su especialidad, ya que logra reconocer las mejores prácticas de su negocio, no solo en su país, sino como enfrentan problemas similares otras culturas organizacionales alrededor del mundo.

 

Otra de las grandes las ventajas de obtener una maestría es el networking que genera. Las maestrías abren el abanico de contactos de especialistas, lo que permite por un lado la mejora constante del profesional, y el desarrollo de contactos que le pueden ayudar a ubicarse en mejores posiciones de trabajo o establecer alianzas que hagan crecer a la empresa en la que se encuentra.

 

En lo económico también hay beneficios palpables. Una investigación española, en la cual se entrevistó a egresados de proyectos de maestría, señala que el 70% de ellos tras cursar la maestría obtuvieron mejores empleos y o les subieron el salario

 

¿Cómo y dónde estudiar una maestría?

 

El mercado ofrece una enorme gama de programas de maestrías: maestrías académicas, profesionales, Maestrías de Negocios (MBA) o Maestrías en Ciencias Sociales (MSC), Maestrías en Ingeniería (MIT), virtuales presenciales, mixtas, etc. En ese mar de opciones la decisión de donde estudiar se vuelve muy difícil para el profesional. Si a esto le sumamos la dificultad de escoger cuál de todas las opciones estudiar, se genera en el profesional una suerte de angustia y bloqueo para escoger.

 

Para Marianela Núñez, rectora la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) “lo más importante para seleccionar un programa de posgrado es que la persona identifique si su interés es profundizar en áreas de conocimiento similares a las de su carrera previa o si por el contrario desea especializarse en campos novedosos, pero para los cuales cuenta con las bases o requisitos de ingreso.

 

El mercado laboral actual reta a los profesionales para que se mantengan permanentemente actualizados, también es muy importante el desarrollo de habilidades para resolver problemas complejos a nivel transdisciplinar y para incorporarse en equipos colaborativos en los que se integren diversas disciplinas. En algunos casos es más valioso diversificar conocimientos y disciplinas y no necesariamente especializarse en una sola área.

 

ULACIT posee 15 programas de maestría, entre los que destacan nueve programas de MBA.

ULACIT posee 15 programas de maestría, entre los que destacan nueve programas de MBA.

 

ULACIT ha sido reconocida los últimos 10 años por QS Latin American University Rankings como la mejor universidad privada de Costa Rica. ULACIT posee 15 programas de maestría, entre los que destacan: 9 programas de MBA, una maestría en Asistencia Fiscal, otra en Gerencia de Proyectos, Maestría Profesional en Mercadeo Internacional y Gerencia, Ingeniería de Tecnologías de Información con mención en Administración de Proyectos, Derecho Empresarial, Psicopedagogía y Currículum y Docencia Universitaria. Toda la información sobre estos programas se puede consultar en www.ulacit.ac.cr/info-posgrados

 

Junto a estos programas, también hay 9 micromaestrías (Administración de la Tecnología, Asesoría Fiscal, Comercio Internacional, Finanzas, Gerencia de la Calidad, Gerencia de Operaciones, Gerencia Social, Mercadeo y Recursos Humanos) y tres programas de especialidades: Derecho Notarial y Registral, Ortodoncia y Ortopedia Funcional, Odontología General Avanzada.

 

ULACIT es una opción importante para ese desarrollo de nuevas habilidades para el trabajo. “En todos los planes de estudio de posgrados de ULACIT aseguramos la constante actualización de los contenidos y bibliografía de los cursos, la calidad del personal docente y la implementación de recursos pedagógicos como el método de casos o de simulaciones. ULACIT ofrece además una oferta virtual con sesiones sincrónicas semanales y con soporte en la plataforma tecnológica Blackboard favoreciendo el acceso a los programas para las personas que se encuentran laboralmente activas y que tienen dificultades para desplazarse o bien para evitar complicaciones por restricción vehicular”, detalla la rectora Núñez.

 

Hoy en día, las empresas nacionales e internacionales y las empresas multinacionales exigen que sus colaboradores tengan el más alto nivel de conocimiento profesional. El propósito de esto es lograr los objetivos comerciales de una manera más competitiva, respeto por el medio ambiente, profundo conocimiento administrativo, liderazgo de alto nivel y habilidades para la toma de decisiones, y otras capacidades. Las universidades son conscientes de estos requisitos y esperan que sus graduados puedan ingresar rápidamente al mercado laboral y obtener los mejores puestos.

 

La matrícula para posgrados en ULACIT se encuentra abierta. El inicio de lecciones es el próximo 12 de julio. Para más información puede comunicarse al WhatsApp 8870-5858 o escribir a info@ulacit.ac.cr