×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

ULACIT se convierte en la única universidad privada de Centroamérica en formar parte del ranking mundial de instituciones de educación superior

  • Institución alcanza la posición 18 a nivel mundial en Resultados de Empleabilidad, entre 1300 universidades.
  • Reconocimientos fueron entregados en la sede de la Organización de Naciones Unidas.

 

San José, 9 de junio de 2022. La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), reconocida en los últimos 11 años por QS Latin American University Rankings como la mejor universidad privada de Costa Rica, recibió dos reconocimientos de alto nivel que la colocan nuevamente como el centro de enseñanza superior privada más destacado en la región y Costa Rica.

 

La prestigiosa empresa británica Quacquarelli Symonds (QS), especializada en el análisis de instituciones de educación superior en todo el mundo, otorgó a ULACIT el premio Welcome to World. Este reconocimiento es por ingresar al ranking mundial de universidades, siendo ULACIT la única institución privada de Centroamérica en esa lista, y ubicándola en la tercera posición en la región.

 

“Nos llena de orgullo recibir estos reconocimientos que son importantísimos para la trayectoria y prestigio de nuestra universidad. Estar en el ranking entre las mejores universidades reafirma la excelencia de nuestra institución”, afirma Silvia Castro, presidenta de la Junta Directiva de ULACIT.

 

La otra categoría, por la cual se destacó el trabajo de ULACIT, es por los niveles de empleabilidad que tienen sus estudiantes, esto la colocó en la posición 18 a nivel mundial en Resultados de Empleabilidad. En este ranking se obtuvo una calificación de 99,5% de 100%.

 

“La empleabilidad es un pilar fundamental que nos ha ocupado en los últimos años, lo cual ha permitido que un 98% nuestros estudiantes se gradúen teniendo trabajo; esto como resultado del esfuerzo de nuestro equipo docente y administrativo que trabajan para que sigamos dejando un legado en la educación costarricense”, agrega Castro.

 

Dentro de las carreras con mayores niveles de empleabilidad se mantienen: Ingeniería Informática, Ingeniería en Sistemas, Administración de Negocios, Administración de Proyectos e Ingeniería Industrial.

 

“Este reconocimiento valida el trabajo que hemos realizado durante años, de forma comprometida e innovadora, y muestra que hemos direccionado los esfuerzos correctamente para incorporar a nuestros estudiantes y egresados en el sector productivo. Esto nos cataloga como la universidad preferida por los empleadores, ya que apostamos a la calidad, al contratar personal docente con grados doctorales y amplia experiencia laboral en ambientes empresariales, además ofrecemos los planes de estudios más actualizados en el país, y con los servicios estudiantiles requeridos para mejorar las probabilidades de éxito de nuestros alumnos y egresados”, destaca la rectora Marianela Núñez.

 

Como dato relevante, de las ocho universidades que se premiaron en este evento, dos están ubicadas en Estados Unidos y tienen un amplio reconocimiento y trayectoria. Se trata de la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale.

 

El QS Rankings es considerado una de las mediciones más certeras de las mejores universidades del mundo, ya que cuenta con una metodología basada en diversos indicadores. En este caso, para reflejar la capacidad de las instituciones y medir el nivel de empleabilidad para sus graduados, se combinaron métricas como la tasa de empleo de graduados y el índice de resultados de exalumnos. El índice de resultados de exalumnos se equilibró con el número de estudiantes para garantizar que las instituciones más grandes y las más pequeñas se evalúen proporcionalmente.

 

“Generamos convenios empresariales mediante los cuales los colaboradores de estas corporaciones pueden aprovechar los beneficios de descuentos y becas para nuestros programas de estudio y, paralelamente, estas mismas empresas pueden considerar a nuestros estudiantes para que realicen prácticas profesionales y pasantías con ellos. En este momento tenemos convenios con más de 160 empresas de renombre, en su mayoría transnacionales”, añade Núñez.

 

Los profesionales graduados de ULACIT presentan una tasa de empleo del 98%, según estudios realizados por la Universidad.

 

Le invitamos a visitar:
facebook.com/ulacitcostarica
@ulacitcr