×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

ULACIT suscribe acuerdo de cooperación con Universidad para la Paz

San José, 13 de junio de 2022. El jueves 9 de junio se llevó a cabo la firma de un acuerdo de cooperación entre la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y la Universidad para la Paz (UPEACE). El acuerdo fue suscrito por la rectora de ULACIT, Marianela Núñez, y el rector de UPEACE, Francisco Rojas.

 

La actividad también contó con la presencia de Edgardo García, director de la Escuela de Relaciones Internacionales, desde donde se comenzó a gestar esta relación desde hace varios meses. “Tenemos muchas metas con este convenio, tanto a nivel académico como de investigación, pero la principal es poder abrirles las puertas a nuestros estudiantes a actividades extracurriculares, que puedan participar en proyectos de investigación conjunta y que puedan abrirse campo en el ámbito de las relaciones internacionales desde edades tempranas”, detalla García.

 

Por su parte, la rectora Marianela Núñez mostró su satisfacción por abrir las puertas a un trabajo conjunto entre ambas instituciones en distintos campos. “Se trata de una universidad localizada en Costa Rica, pero de carácter internacional y con un gran prestigio, con una serie de programas académicos que están muy vinculados con los intereses de investigación y los ejes temáticos que trabajamos en ULACIT”, comenta.

 

La Universidad para la Paz fue creada mediante una resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas y su sede se ubica en el cantón de Mora, en la provincia de San José. UPEACE ofrece programas de posgrado sobre paz y resolución de conflictos, ambiente y desarrollo, así como Derecho Internacional, para estudiantes provenientes de todas partes del mundo.

 

Esta fue, precisamente, una de las razones que motivó a ULACIT a suscribir este acuerdo de cooperación. “Parte de lo que la Escuela de Relaciones Internacionales ha querido desarrollar para su comunidad estudiantil es darle la experiencia de tener un proceso de formación con características globales, con profesores, compañeros y compañeras internacionales. La Universidad para la Paz se asemeja mucho en esa orientación y se une a ese esfuerzo de crear un campus global sin tener que salir de San José de Costa Rica”, explica García.

 

“Es muy importante para nuestros estudiantes tener experiencias de carácter internacional y participar en proyectos conjuntos con personas de diferentes nacionalidades. Sin duda la firma de este convenio viene a ampliar el bagaje de oportunidades que ULACIT les ofrece”, amplía la rectora.

 

La firma del acuerdo se efectuó en el marco de la participación de una decena de estudiantes de Relaciones Internacionales de ULACIT en un Modelo de Naciones Unidas (MUN) llevado a cabo en conjunto con estudiantes de UPEACE en el campus de esta última institución.

 

Le invitamos a visitar:

facebook.com/ulacitcostarica

@ulacitcr