Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 28 de abril de 2023. El pasado 21 de abril la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) en conjunto con otras 14 universidades públicas y privadas renovaron su compromiso de participación en la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES). El evento se llevó a cabo en el auditorio del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
El objetivo principal de REDIES es trabajar para la cooperación, el intercambio, la promoción y ejecución de acciones conjuntas para alcanzar la sostenibilidad en los campus universitarios y en sus comunidades aledañas.
La rectora Marianela Nuñez, firmó el convenio en representación de ULACIT.
Marianela Núñez, rectora de ULACIT, aseguró que la participación de la institución en REDIES es parte del compromiso con la sostenibilidad del medio ambiente. “Trabajamos para el fortalecimiento y mejoramiento del mundo y esta iniciativa nos permite optimizar nuestras prácticas en materia de sostenibilidad. La idea es que podamos extender los buenos hábitos, políticas y lineamientos en esta área a toda la comunidad universitaria”, puntualizó.
Marla Robles, directora de la Escuela de Salud Ocupacional e Higiene Ambiental de ULACIT y representante titular de la institución ante REDIES, comentó que la red ha sido una guía fundamental para avanzar en el tema ambiental.
“Hemos venido promoviendo acciones, estableciendo indicadores de gestión y construyendo una política para avanzar en el tema ambiental no solo a nivel interno sino también generando aportes a nivel nacional”, destacó Robles.
La docente informó que trabajan en la consolidación de la política ambiental institucional y el objetivo es involucrar a toda la comunidad universitaria (docentes, estudiantes y administrativos), para crear una cultura de gestión ambiental que trascienda la universidad y se aplique en las comunidades de cada miembro de ULACIT.
Durante el acto realizado en CONARE se presentó el informe anual de REDIES, en el que se evidencian significativos avances en la gestión de residuos, y en general, en todo lo relacionado al tema ambiental. Los organizadores destacaron el papel de las universidades en el desarrollo profesional pero también en la formación de líderes y recalcaron la importancia del binomio educación – sostenibilidad para alcanzar ese objetivo.