×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

ULACIT presenta el “Protocolo de Retorno Seguro”

San José, 21 de enero de 2022. Debido al retorno parcial a la presencialidad que ULACIT adoptará a partir del primer periodo lectivo de este 2022 que se inicia el 24 de enero, hemos presentado ante CONESUP un “Protocolo de Retorno Seguro”, el cual fue aprobado por la entidad, con la finalidad de proteger la salud de la comunidad universitaria.

 

El retorno parcial obedece a un diseño de la oferta que contempla la totalidad de los cursos de posgrado en modalidad virtual, y una distribución de la oferta cuatrimestral que combina cursos presenciales y virtuales. Esta medida pretende un regreso progresivo por lo que la ocupación de las instalaciones de ULACIT en barrio Tournón no será del 100% de la capacidad durante en el primer periodo lectivo.

 

“Nuestro interés fundamental es retornar a la normalidad y ofrecer a nuestros estudiantes los servicios educativos de calidad que se merecen y que son necesarios para asegurar el desarrollo de las competencias previstas para cada plan de estudios”, explica Marianela Núñez, rectora de ULACIT.

 

Estos son las principales medidas que tomaremos:

  1. Docentes y estudiantes, en caso de encontrarse enfermos o contar con una orden de aislamiento, no deberán presentarse a la Universidad. En cada caso, deberán realizar la comunicación pertinente al docente o al director de carrera, a través del correo oficial de la universidad o por medio de Blackboard.
  2. Será obligatorio el uso de tapabocas o mascarilla que cubra boca, nariz y mentón durante toda la estadía en el campus. Los docentes tienen potestad para solicitar al alumno salir del aula en caso de incumplimiento de esta disposición. El personal de seguridad podrá solicitar la salida del campus si la persona incumple con esta medida en cualquier área de la Universidad.
  3. De previo al ingreso al campus, se realizará el control de temperatura y se solicitará el lavado de manos.
  4. Docentes y estudiantes deberán evitar tocarse el rostro, los saludos deben ser sin contacto y atender el protocolo de estornudo y tosido.
  5. Para el ingreso a las aulas, docentes y estudiantes deberán utilizar los dispensadores de alcohol disponibles para su uso de previo al ingreso al recinto. Aplican excepciones en casos en los que exista un dictamen médico que justifique el no uso de alcohol.
  6. No se podrá consumir alimentos en el aula para evitar el retiro parcial de la mascarilla.
  7. Los docentes y estudiantes que detecten alguna conducta que incumpla con estas medidas o que ponga en peligro la seguridad sanitaria de la comunidad universitaria, deberá dar aviso inmediato a los oficiales de seguridad.

 

Por parte de la Universidad, se dispondrá de los siguientes servicios:

  1. Para las aulas, auditorio y laboratorios se ha definido el cupo sin exceder el aforo aprobado por las autoridades sanitarias.
  2. Provisión de alcohol en gel o alcohol al 70%, en los pasillos, aulas y espacios comunes.
  3. Servicios sanitarios provistos adecuadamente con los elementos de higiene necesarios (jabón líquido, cestos, entre otros).
  4. En cada aula, laboratorio y taller se colocarán los protocolos de lavado de manos, estornudo y tos en lugares visibles.
  5. Se garantizará un espacio de tiempo entre las jornadas o turnos, para realizar la limpieza y desinfección en las zonas de clase.
  6. Solo se permitirá el ingreso de estudiantes y docentes a lecciones y a las actividades previamente autorizadas.
  7. Se validará, estrictamente, la autorización de actividades de tipo social, recreativo y deportivo.
  8. Se colocarán lavamanos con agua y jabón en zonas de espacios de ingreso. Además, estos implementos siempre existirán en los servicios sanitarios.
  9. Espacios como zonas de comida, zonas verdes, salas de estudio y oficinas mantendrán un aforo del 50%.
  10. No se solicitará carnet de vacunación o código QR para ingresar al campus.
  11. La Universidad no tiene autorización del Ministerio de Salud para girar cartas de restricción vehicular.

 

Finalmente, en ULACIT estaremos atentos y acataremos de manera inmediata los lineamientos que oficialice el Ministerio de Salud de acuerdo con la evolución de la pandemia.