×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

ULACIT otorga beca del 100 % a joven herediana con promedio de 99,5

En enero del 2021, Mariana Sibaja Sánchez se convertirá en una de las estudiantes de la nueva carrera de Ingeniería Biomédica de ULACIT, tras recibir una beca del 100 % de esta institución académica, gracias a su destacado desempeño en el colegio: la joven cuenta con un promedio de 99,5.

 

La decisión de Mariana de estudiar una carrera del área de ciencias y tecnología nació hace dos años. En ese momento tenía 15 años y cursaba noveno año en el colegio New Hope, en Heredia. Durante los 24 meses que han pasado hasta ahora, la joven leyó, investigó y ―sobre todo― estudió. Dividió su tiempo entre estudiar para obtener un promedio que le ayudara a ubicarse en la carrera y la universidad que quería, sin dejar de lado algo muy importante para ella: mantener su carrera deportiva como patinadora sobre hielo.

 

No obstante, pese a sus buenas calificaciones, hace unas semanas Mariana recibió una noticia que no esperaba: no fue admitida en la carrera de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Costa Rica (TEC) para el curso lectivo 2021. Sin embargo, en cuestión de horas pasó de la frustración y la tristeza por haber quedado fuera, a la calma y a la ilusión de replantear el camino, pero sin dejar de lado sus metas: podía continuar su sueño en ULACIT, que le ofreció una beca completa para estudiar ingeniería biomédica.

 

“ULACIT me llenó de ilusión y esperanza en un momento triste. Estoy muy agradecida. Me gusta dar lo mejor de mí y esta es una gran oportunidad para demostrarlo”, asegura Mariana. “He investigado sobre la universidad y me doy cuenta de que es muy buena y que tiene mucho prestigio. He conversado con estudiantes que están llevando sus carreras aquí y me han hablado muy bien de la universidad, entonces siento mucha confianza en ULACIT”, agrega.

 

Para Mario Sáenz, director de la carrera de Ingeniería Biomédica de ULACIT, contar con una estudiante como Mariana Sibaja es sinónimo de orgullo.

 

“Es siempre bienvenido tener buenos estudiantes, pero es aún mejor contar con buenos estudiantes con excelentes actitudes.  Mariana claramente es una persona que no quiere dejar de avanzar, y la fuerza que tiene para conseguirlo solo puede venir a ser potenciada aún más estando en ULACIT. Somos la universidad de la ciencia y tecnología, y nos sentimos orgullosos de que nuestros  estudiantes no solo persiguen estas áreas de tanta importancia para el desarrollo del país, sino que también buscan retos a la altura de sus capacidades”, afirma Sáenz.

 

Al servicio de la salud

 

Cuando era niña, Mariana decía que quería estudiar medicina, pero ya en el colegio, vio que su llamado, aunque estaba en el área de la salud, no era como médica. “Entonces empecé a averiguar sobre estas carreras de ingeniería y me gustó bastante”, relata.

 

Para ella, la ingeniería biomédica mezcla todo lo que le gusta, como las ciencias y la matemática, pero va más allá. “Me gustaría pensar que puedo trabajar en el diseño de instrumentos o productos nuevos que puedan ayudar a personas con discapacidades o que tengan algún problema de salud. Siento que es una carrera para quienes quieren trabajar siempre para el bien de todos y no para satisfacerse a uno mismo; esta es una carrera para ayudar a los demás”, afirma.

 

Sus palabras concuerdan con la descripción de Mario Sáenz sobre los alcances de la ingeniería biomédica.

 

“Uno de cada tres dólares que Costa Rica exporta es en dispositivos médicos. Ya dejamos de ser una economía agraria: ahora somos un hub de la industria médica. Conforme ha ido pasando el tiempo  —y debido a los excelentes resultados que hemos obtenido en ese campo—, hemos hecho la transición de manufactura a nuevos departamentos de investigación y desarrollo (R&D). Esto abre las oportunidades por completo a los biomédicos: todo nuestro trabajo se resume en mejorar la calidad de vida de las personas haciendo ingeniería para la medicina y el bienestar”, dice Sáenz.

 

Los planes de Mariana, a los que les empezó a dar forma hace unos años, esperan por ella en enero del 2021, cuando inicie su etapa universitaria en ULACIT, donde  nuevamente tendrá el reto de  desafiar la organización de sus tareas y, de paso, estereotipos.

 

“Por lo general, la gente tiene el estereotipo de que una persona con promedios altos pasa solo estudiando, yo rompo ese estereotipo porque soy deportista. He tenido que organizar mi vida para poner prioridades en el estudio, pero aún así me apasiona el patinaje sobre hielo, entonces hago muchos sacrificios para llevar las dos cosas de la mano y ser exitosa en ambas. Justo este tema del deporte es algo que me gusta de ULACIT, porque cuenta con una gran variedad de clubes y eso me ayudará mucho. El deporte nos ayuda a crecer como personas, nos enseña valores que no se aprenden en una clase o en un libro”, finaliza Mariana.

 

Si desea conocer más sobre el plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Biomédica de ULACIT, ingrese a este enlace. Sobre nuestro programa de becas se puede informar aquí.

 

Nuestra matrícula está abierta. El inicio de lecciones es el 18 de enero de 2021. Puede contactarnos por WhatsApp para agendar una cita con un asesor académico.