Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), catalogada por diez años consecutivos como la mejor universidad privada del país según el QS Latin American University Rankings de Londres, da un giro importante en su modelo de gobernanza, al pasar de una empresa familiar a una empresa corporativa.
Seis destacados directores, cinco de ellos externos a la institución, darán guía al equipo gerencial de la Universidad, liderado por Alex Fernández, el nuevo CEO de ULACIT, y Marianela Núñez, la rectora de la institución. La Junta Directiva supervisará las labores del CEO, quien a su vez liderará a todo el equipo gerencial.
Silvia Castro, quien se desempeñó como la rectora de la Universidad por dos décadas, asume, desde este momento, la presidencia de la Junta Directiva de ULACIT. A ella la acompañarán Adrián García, cofundador y socio administrador de Carao Ventures; Ernesto Leal, fundador y CEO de Kuiki Credit, una empresa FINTECH; Aurelia Garrido, quien ha formado parte de distintas organizaciones privadas y públicas en puestos de gran relevancia; Ignacio Segares, actualmente Director General para Centroamérica de Unilever; así como Wiston G. Uzcátegui Pinto, fundador y CEO de la firma de consultoría Valor Humano Latinoamérica de Panamá. Todos ellos son destacados empresarios que pondrán su amplio conocimiento y experiencia en las distintas áreas estratégicas, al servicio y crecimiento de ULACIT.
Los miembros de la Junta Directiva, quienes fueron presentados oficialmente este 29 de enero en el Santa Ana Country Club, tendrán como objetivo principal desarrollar todo el entorno estratégico de ULACIT y monitorear su progreso, además de establecer la red de contactos, recursos financieros, talento e ideas tecnológicas para mantener oídos abiertos ante lo que el mercado exige.
Foto Junta Directiva de ULACIT y su CEO : Ignacio Segares, Ernesto Leal, Aurelia Garrido, Silvia Castro, Alex Fernández (CEO), Adrián García y Wiston G. Uzcátegui.
El nuevo cambio en el modelo de negocios, el cual se hace de forma voluntaria y visionaria, busca consolidar el liderazgo regional de ULACIT, hacer crecer la Universidad y expandirse, manteniendo siempre la excelencia.
“Este año decidimos dar un paso importante, corporativizar la estructura de ULACIT con el objetivo de consolidar nuestro liderazgo como la universidad con mayor población estudiantil de otros países y colocar a nuestro talento a nivel internacional”, señaló Silvia Castro.
La presidenta de la Junta Directiva de ULACIT recalcó que su plan es lograr establecer los mecanismos apropiados para articular, de forma ordenada, los esfuerzos de la Junta con los del equipo gerencial.
“Espero estar dedicándome a tiempo completo a lo que me llena de satisfacción, que es establecer relaciones de valor con los distintos sectores estratégicos de la sociedad. Esperamos que las relaciones con empleadores, egresados, sector público y organizaciones internacionales, cobren particular relevancia en este nuevo periodo”, puntualizó Castro.
El nuevo modelo de negocios también busca afianzar su compromiso con la reactivación de la economía nacional, formando personal calificado en las profesiones y áreas disciplinares estratégicas que las empresas nacionales y multinacionales requieren.
Alex Fernández, CEO de ULACIT, quien se ha desempeñado en una serie de industrias, con un especial énfasis en el sector tecnológico y educativo, comentó que uno de los principales retos está en alcanzar experiencias memorables en la atención de sus clientes, en este caso los estudiantes.
“Buscamos proveerlos de las mejores oportunidades para estudiar, practicar y trabajar en un entorno completamente globalizado. Queremos atraer a nuestra Universidad a los mejores estudiantes y al cuerpo docente más experimentado, que posean la mayor vigencia en las tendencias actuales para poder crear un entorno superior de enseñanza y aprendizaje”, destacó el nuevo CEO.
Los cambios más recientes en este proceso de transformación implican una importante inversión aproximada a los $40 millones de dólares en un plazo de tres años, la cual incluye infraestructura física y tecnológica, así como recurso humano.
Parte de estas inversiones incluyen la inauguración de la nueva Clínica ULACIT, con servicios de salud y odontología, , la remodelación de la cafetería y otras edificaciones del campus central y la construcción de nuevas instalaciones.
Con este giro en la gobernanza de ULACIT, los más beneficiados serán los estudiantes, quienes pertenecerán a un centro de formación de clase mundial, que busca fortalecer aún más la excelencia académica y los servicios que les ofrece a los estudiantes desde hace más de 20 años.
Los Clubes Universitarios Falcon Fury Marching Band, Falcon Rockapellas, Falcon D Squad y Young Women’s, bajo la dirección del músico y mentor Fabián Vargas, participaron en la presentación de la nueva Junta Directiva con un hermoso musical.
Actualmente ULACIT cuenta con 4.500 estudiantes y 58 programas de bachillerato, licenciaturas y maestrías, posee programas de extensión, pasantías, feria de empleo virtuales y carreras únicas en el país, como ingeniería biomédica.
La Universidad se destaca por ofrecer un método de enseñanza novedoso, basado en solucionar problemas, diseñar productos o argumentar puntos de vista, en lugar de memorizar y presentar exámenes, y por asegurarse que todos sus estudiantes al graduarse dominen el idioma inglés.
Además, atrae estudiantes internacionales de 26 países diferentes, mantiene convenios de cooperación e intercambio de estudiantes con más de 60 universidades en todo el mundo y posee un interesante programa de becas, que va de la mano con los altos estándares académicos. Actualmente un 15% de los estudiantes tienen beca 100% por su destacado perfil de liderazgo.
Todo este trabajo que viene desarrollando ULACIT es respaldado y reconocido por grandes estudios que así lo demuestran. Por diez años consecutivos, ULACIT ha sido catalogada como la mejor universidad privada del país por el QS Latin American University Rankings de Londres, y nombrada la preferida por los empleadores, así como el centro superior de estudios con la mayor proporción de su profesorado con grados doctorales.
Por su parte, el prestigioso monitor Merco Empresas y Líderes Costa Rica 2020, ubicó a ULACIT en el primer lugar de las universidades privadas del país, por encima de otras instituciones de enseñanza superior privada de Costa Rica, y la posiciona en el tercer lugar, al valorar tanto las instituciones educativas privadas como públicas del país, al lado del Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica.