×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

ULACIT convoca a candidatos presidenciales para conocer sus propuestas para la juventud y la educación

  • Conversatorio con Candidatos Presidenciales: Ideas para la Libertad, contará con la participación de siete candidatos y será moderado por la periodista Ginnés Rodríguez
  • Actividad será en modalidad virtual, gratuita y abierta a todo público.

 

San José, 25 de noviembre de 2021. El primer conversatorio elaborado por jóvenes y para jóvenes pondrá en examen a siete de los candidatos presidenciales sobre sus propuestas para mejorar las condiciones de vida y los temas de interés para los jóvenes costarricenses.

 

El ULACIT Town Hall : Ideas para la Libertad, está organizado por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y la cita será el martes 7 de diciembre a las 5:00 p.m. en transmisión virtual.

 

Los siete candidatos presidenciales que participarán en este conversatorio son: Eli Feinzaig del Partido Liberal Progresista, Greivin Moya del Partido Fuerza Nacional, José María Figueres de Liberación Nacional, José María Villalta de Frente Amplio, Lineth Saborío de la Unidad Social Cristiana , Rodolfo Hernández del Republicano Social Cristiano y Rodolfo Piza de Nuestro Pueblo.

 

Desde 1987, ULACIT ha sido casa de enseñanza para miles de jóvenes costarricenses es por ello que en esta actividad, esta institución académica catalogada como la mejor universidad privada del país por el QS Latin America University Rankings por once años consecutivos, desea ser una plataforma para difundir las propuestas de los candidatos para la juventud. “Se trata de un formato en modalidad de conversatorio que permitirá a los candidatos referirse a su posición y propuestas sobre los temas que mayormente preocupan a la juventud, como corrupción, desempleo y educación”, señaló Marianela Núnez, rectora de la universidad.

 

“Para ULACIT, la formación de ciudadanos responsables y activos es fundamental. Las universidades estamos obligadas a ofrecer a nuestros estudiantes y a la opinión pública en general, la posibilidad de conocer diferentes posiciones desde una óptica objetiva y académica, que permita la libertad de pensamiento basada en el conocimiento, el análisis, la discusión y el pensamiento crítico. Promover este tipo de reflexión es una manera de contribuir con la formación cívica y con el fortalecimiento de la democracia”, agregó Núñez.

 

Conversatorio virtual

 

Este conversatorio se realizará con una metodología completamente virtual. Los siete candidatos estarán de manera remota y la actividad, de una hora y cuarenta y cinco minutos de transmisión, será moderado por la destacada periodista nacional, Ginnés Rodríguez.

 

Para inscribirse de manera gratuita solo deben de ingresar a https://www.eventbrite.com/e/210037005337/

 

Para más información pueden hacer sus preguntas al correo electrónico goes@ulacit.ed.cr o al teléfono 2523-4000.