Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 3 de enero 2023. La ULACIT (Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología) junto al SINAES (Sistema Nacional de Acreditación de Educación Superior) y otras universidades públicas y privadas de Costa Rica llevan a cabo desde finales del año anterior la primera edición del Programa para Cofinanciamiento de Proyectos Colaborativos de Investigación Educativa.
El objetivo de este programa es promover el mejoramiento de la calidad de la educación superior. ULACIT participa en este programa con el proyecto de investigación denominado: “COIL como estrategia de colaboración, innovación e internacionalización”.
“El éxito de este programa de investigación colaborativa se debe no solo a que las investigaciones se caracterizan por ser pertinentes e innovadoras, sino que han logrado la articulación entre carreras acreditadas en diferentes disciplinas de universidades afiliadas al SINAES, lo cual ha creado sinergias y aprendizaje mutuo, en un trabajo permeado por el compromiso con la innovación en la Educación Superior y la calidez humana”, explicó Sugey Montoya Sandí, Directora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación (INDEIN).
En el caso específico del equipo de investigación de ULACIT aseguran que la experiencia ha sido muy enriquecedora. El programa consiste en el financiamiento (por parte del SINAES) de un experto en educación e investigación para que, en conjunto, se desarrolle un diagnóstico y se implemente la metodología idónea para aplicar COIL en ULACIT. La colaboración está centrada en las carreras reacreditadas de Administración, Contaduría y Derecho, pero el beneficio académico aplica para toda la institución.
Conforme han avanzado en el proceso de la investigación, el equipo de ULACIT afirma que han aprendido sobre las diversas metodologías y estrategias utilizadas por los distintos profesores que han implementado experiencias COIL; pero, sobre todo han podido entrecruzar experiencias culturales, metodológicas y experienciales.
“Estas colaboraciones son de suma importancia, ya que nos ayuda a forjar bases sólidas con respecto a la pedagogía, didáctica y mediación idónea para que, a este tipo de iniciativas internacionales educativas, les podamos sacar todo el provecho desde la perspectiva del enriquecimiento por parte de los estudiantes y de nuestros docentes. La educación es una ciencia que evoluciona muy rápido y el permitirnos que tengamos la guía de expertos, lo valoramos inmensamente”, añadió Luana Nieto, líder del equipo de investigación de ULACIT y Decana de la Facultad de Derecho de la universidad.
El programa de investigación colaborativa continuará su desarrollo el primer semestre 2023 y los resultados de las investigaciones se compartirán en los encuentros académicos virtuales del SINAES de este año. En el caso específico de ULACIT, la presentación final del proyecto de investigación se realizará el jueves 10 de agosto.