Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 30 de marzo de 2022. La Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (AmCham) eligió como presidenta de la Junta Directiva a Silvia Castro, quien actualmente ocupa el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Costa Rica (ULACIT).
“Una vez más, en ULACIT nos sentimos muy orgullosos de la calidad de personas con las que cuenta nuestra institución. Doña Silvia es una mujer líder, su trayectoría profesional es intachable. Su esfuerzo, dedicación y entrega la hacen ser merecedora de la presidencia de AmCham. Realmente estamos seguros que su gestión será reconocida y admirada por muchos años” manifestó Marianela Núñez, rectora de ULACIT.
AmCham destaca que Castro se desempeñó en el período anterior como segunda vicepresidente de la Cámara y como directora de la Cámara por siete años, además, ha ejercido voluntariamente en múltiples juntas directivas de organizaciones no gubernamentales, en su papel de activista por la libertad, la educación y los derechos humanos.
“Abogamos decididamente por la expansión de nuestras empresas afiliadas, porque al hacerlo, estaremos apoyando el crecimiento económico, la generación de talento, la disminución de las tasas de desempleo, la reducción de la pobreza, el aumento de los niveles de inversión y una sociedad más próspera, diversa, sostenible e igualitaria para todos en Costa Rica”, enfatizó Castro.