Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 21 de setiembre de 2022. Empoderamiento femenino, la presentación del IV Informe del Estado de la Justicia, protección de datos, emprendimiento y salud mental en adultos mayores y niños son algunos de los temas que forman parte de las charlas de este tercer cuatrimestre de 2022 organizadas por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).
Entre los objetivos de estas charlas denominadas Sellos Verdes se encuentran ofrecer a los estudiantes una formación complementaria a su programa de estudios, además de abrir espacios para debatir sobre temáticas actuales con expertos nacionales e internacionales.
Los estudiantes pueden asistir a todos los que deseen, no solamente a los correspondientes a su escuela, esto con el fin de que puedan ampliar sus conocimientos y descubrir cómo sus carreras se pueden beneficiar y complementar con otras áreas.
Los Sellos Verdes son requisito de graduación para todos los estudiantes de bachillerato y licenciatura de ULACIT, aunque están abiertos al público en general.
En los enlaces de cada una de las charlas encontrarás la temática a desarrollar, los expositores y el enlace de inscripción. Este cuatrimestre habrá tanto charlas virtuales como presenciales:
23 de setiembre
Alcances de la LEY Webinar: Alcances de la Ley N°7472 y su reglamento el D.E. N°37899-MEIC
27 de setiembre
Presentación del IV Informe Estado de la Justicia
28 de setiembre
La búsqueda de la igualdad entre los géneros y empoderamiento de mujeres y las niñas
29 de setiembre
Geodinámica externa: Aspectos geomecánicos, climáticos y del riesgo
Perspectivas Económicas para el 2023
30 de setiembre
Ofertas, promociones y publicidad
BITE´M: De la innovación y el emprendimiento femenino, al desarrollo de una marca que promueve bienestar y una vida sana en sus consumidores
3 de octubre
Capacitación uso de EBSCO Host
4 de octubre
Optimizá tu pre-producción audiovisual a través de Yamdu
6 de octubre
Emprendimiento en informática en Costa Rica
7 de octubre
Veracidad de la publicidad en RRSS
Metodologías Activas de Aprendizaje
13 de octubre
“Protección de Datos: Derecho al Olvido, Fake News y Despersonalización de Fallos Judiciales”
14 de octubre
Derecho de garantía
Relaciones Internacionales con perspectiva de género y su aporte al Desarrollo Sostenible
17 de octubre
Programa de Becas Chevening del Reino Unido
20 de octubre
Virtual Coffee break on Sustainability in the ELT Classroom
21 de octubre
Comercio electrónico
24 de octubre
26 de octubre
“La investigación y globalización del conocimiento contribuyen hoy más que nunca a la creación de nuevos esquemas de salud y su impacto en el envejecimiento saludable”
28 de octubre
Consejos para un consumo responsable
1 de noviembre
Salud Mental y Problemáticas actuales en las infancias
2 de noviembre
Hidrógeno, Gas Natural y el Futuro de la Energía
3 de noviembre
Uso adecuado de las tarjetas de crédito y débito
4 de noviembre
Atrévete a emprender
16 de noviembre
Project Management for Successful Entrepreneurship projects
24 de noviembre
Perspectiva salud-ambiente desde las Observaciones de la Tierra
1 de diciembre
Claves para el éxito de un ecosistema de emprendimiento e innovación: el caso de INCmty