Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 20 de enero de 2023. ¿Cuáles retos podría enfrentar Costa Rica ante la OCDE?; seguridad en el manejo de productos químicos y el uso de tecnologías digitales para aumentar la productividad en el país, son algunos de los temas que forman parte de los Sellos Verdes de este primer cuatrimestre de 2023, organizados por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).
Entre los objetivos de estas charlas denominadas Sellos Verdes se encuentran ofrecer a los estudiantes una formación complementaria a su programa de estudios, además de abrir espacios para debatir sobre temáticas actuales con expertos nacionales e internacionales.
Los estudiantes pueden asistir a todos los que deseen, no solamente a los correspondientes a su escuela, esto con el fin de que puedan ampliar sus conocimientos y descubrir cómo sus carreras se pueden beneficiar y complementar con otras áreas.
Los Sellos Verdes son requisito de graduación para todos los estudiantes de bachillerato y licenciatura de ULACIT, aunque están abiertos al público en general.
En los enlaces de cada una de las charlas encontrarás la temática a desarrollar, los expositores y el enlace de inscripción. Este cuatrimestre habrá tanto charlas virtuales como presenciales:
Martes 24 de enero | 10:00 a.m. (Virtual)
Apertura del ciclo de Innovation Series 2023: Los retos de Costa Rica ante la OCDE
Jueves 26 de enero | 4:00 p.m. (Virtual)
Costa Rica Excepcional: el potencial de innovación social del país en el marco de su ingreso a la OCDE
Miércoles 1° de febrero| 7:00 p.m. (Presencial)
Economía Sin Atajos – Objetivos de la participación de Costa Rica en la OCDE
Jueves 2 de febrero | 10:00 a.m. (Virtual)
Agricultura: retos y riesgo para una producción de alimentos sostenible a partir de las recomendaciones de la OCDE
Martes 7 de febrero | 4:00 p.m. (Virtual)
Tips & Tricks using Maya’s Particle and Cloth systems
Jueves 9 de febrero | 10:00 a.m. (Virtual)
Agricultura Inteligente
Miércoles 15 de febrero | 7:00 p.m. (Presencial)
Tecnologías digitales, aliado clave en la medicina del futuro
Lunes 20 de febrero | 4:00 p.m. (Virtual)
Capacitación uso de EBSCO Host
Miércoles 1° de marzo | 7:00 p.m. (Presencial)
Productividad Digital: relacionando los hallazgos de la OCDE sobre el paradigma “Más trabajo = más resultados”
Jueves 2 de marzo | 4:00 p.m. (Virtual)
Costa Rica y la OCDE: Pasado, Presente y Futuro
Lunes 6 de marzo | 10:00 a.m. (Virtual)
Ciencia de datos para generar impacto social e impulsar el cambio
Miércoles 15 de marzo| 7:00 p.m. (Presencial)
Política de competencia en la era digital bajo los estándares de la OCDE
Martes 21 de marzo | 10:00 a.m. (Virtual)
La agenda económica de cara a la OCDE
Miércoles 29 de marzo | 7:00 p.m. (Presencial)
Aprovechando la transformación digital y el uso de las tecnologías digitales para aumentar la productividad en Costa Rica
Miércoles 12 de abril | 7:00 p.m. (Presencial)
Future of Education and Skills 2030
Lunes 17 de abril | 10:00 a.m. (Virtual)
El impacto de la Tecnología Blockchain en los negocios