Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José. 29 de setiembre. Como parte de las actividades de cierre del mes de setiembre, la Escuela de Comunicación presentó la charla “Oratoria Neuroexperiencial y Comunicación” a cargo del máster argentino en Comunicación y Relaciones Públicas, Antonio Di Génova.
Antonio Di Génova. máster en Comunicación y Relaciones Públicas.
La oratoria Neuroexperiencial se desarrolla a través de un proceso que le permite al individuo construir su propio conocimiento, desarrollar habilidades y reforzar sus valores directamente desde la experiencia.
“La formación durante nuestros primeros años de vida definirá la posición que tomemos a la hora de comunicar. Existen personas que prefieren una posición más distante, más introvertida, son más racionales porque han tenido experiencias negativas que no han podido responder. Sin embargo, desconocen que en neurociencia hay algo que se conoce como neuroplasticidad, que es la capacidad de revertir esta situación y que les permitirá romper ese círculo para que sean más extrovertidos”, comentó Di Génova.
Para Ana Lucy Zamora, directora de la Escuela de Comunicación, esta ponencia es un gran ejemplo de los esfuerzos que realiza la facultad, para traer expertos en temas actuales que los estudiantes analizan en los diferentes cursos, aportando conocimiento de valor y adicional a lo que ven en clases y ampliando su visión profesional a futuro.
“La visita de Antonio Di Génova representa una especial importancia por nuestra vinculación y relación con expositores internacionales, con quienes tanto docentes como estudiantes comparten puntos de vista, temas tendencia, una visión global y con el contexto, en el quehacer de las comunicaciones, relaciones públicas, mercadeo y publicidad”, agregó.
El expositor invitado es un estudioso de la comunicación reconocido a nivel regional. Es editor del portal de Relaciones Públicas RedRRPP, profesor de grado en la Universidad de Belgrano en Argentina, así como profesor de posgrado en la Universidad Nacional de la Plata, también en Argentina.
“No hay nada más gratificante para un profesional de la comunicación de poder ayudar a otras personas a alcanzar sus propósitos de acuerdo con el perfil que tiene. Brindando herramientas para empoderarlo y que cada exposición pública sea realizada de mejor manera de forma progresiva”, señaló Zamora.
Clase magistral de Investigación de Mercados.
Además de la exposición, Di Génova compartió una clase magistral del curso de Investigación de Mercados, correspondiente a las carreras de Publicidad con énfasis en producción multimedia y de Mercadeo & Medios Digitales sobre los métodos y herramientas para mejorar la transmisión de mensajes claves. A ellos les recalcó la importancia de siempre preguntar, de investigar y de buscar las oportunidades para crecer profesionalmente.
“Hay que observar, dejar de ser expectantes. Las empresas no van a llegar a tocar la puerta de tu casa a ofrecerte una gerencia, vos tenés que salir a buscar. A nivel de docencia hay que irradiar esta pasión por la comunicación, pero no solamente los que nos dedicamos a esto, un médico, un ingeniero deben saber cómo comunicarse mejor para atender mejor las necesidades de sus clientes. Se paga un precio muy alto por no saber comunicar”, finalizó el experto.
Sobre el Expositor
Antonio Di Génova es Magíster en Neuro Comunicación de la Universidad Católica de Murcia, España y Licenciado en Relaciones Públicas de la Universidad J. F. Kennedy en Argentina.
Di Génova es el presidente de la Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas y director del Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica.
Autor 7 libros entre los que destacan: