×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

Nuevos gobiernos estudiantiles de ULACIT asumieron funciones

San José, 3 de junio de 2022. Este jueves 2 de junio fueron juramentados los nuevos gobiernos estudiantiles (GOES) de ULACIT para el periodo 2022-2023. Los estudiantes de dieciocho carreras participaron en un proceso electoral en abril en el que pudieron seleccionar a las personas que ejercerán la presidencia y vicepresidencia durante un año.

 

Tribunal Electoral Estudiantil de ULACIT. Al frente, Luana Nieto, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y mentora del Tribunal; y Laura Villalobos, presidenta del Tribunal.

Laura Villalobos, estudiante de Derecho y presidenta del Tribunal Electoral Estudiantil, destacó la importancia de vivir activamente la democracia y elección de GOES en ULACIT. “Es un proceso que vamos a vivir en la vida real, la universidad nos prepara como profesionales y también nos prepara para ser ciudadanos activos y participar en nuestra democracia”.

 

Para Saúl Salgado, presidente del GOES de Ingeniería Industrial, la elección democrática de los gobiernos estudiantiles implica un esfuerzo por atender las inquietudes de estudiantes con distintas perspectivas y necesidades. “Para mí representa un reto, dado que tantas personas nos dieron ese voto de confianza, trataremos de cumplir todas las expectativas, así como nuestro plan de trabajo”.

 

En la ceremonia de este jueves también se realizó el traspaso de poderes del GOES Global, instancia que agrupa a todos los gobiernos estudiantiles de ULACIT. Rodrigo Pérez Vaca, de la carrera de Ingeniería en Circuitos y Sistemas Electrónicos, recibió la banda de presidente de parte de la ahora expresidenta Daniela Delgado, de Economía Empresarial.

 

Rodrigo Pérez es el nuevo presidente del GOES Global. A su lado, Deyshia Acevedo, vicepresidenta del GOES de Ingeniería en Circuitos y Sistemas Electrónicos.

 

“El GOES requiere bastante dedicación, bastante cariño a la comunidad, tratar de hacer el bien por la Universidad y todos sus estudiantes. Y más que nada, necesitamos traer esa innovación, esa dedicación y esas ganas por ayudar”, destacó Rodrigo.

 

Asimismo, la colaboración entre los distintos gobiernos estudiantiles es una oportunidad para seguir fomentando el trabajo interdisciplinario que caracteriza a ULACIT, como explica Bruno Roberts, presidente del GOES de Ingeniería Informática. “Nos ayuda a tener una conexión como universidad. Es importante que las carreras colaboren entre sí, porque en el mundo real pueden llegar a conectarse, por eso es bueno que el gobierno estudiantil ayude a conocer las otras carreras y la importancia de cada una”.

 

Además de los nuevos presidentes y vicepresidentes de GOES, el acto contó con la presencia de los miembros del Tribunal Electoral Estudiantil y su mentora, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Luana Nieto; así como la rectora Marianela Núñez, quien dirigió un mensaje a los nuevos representantes, en el que también destacó la importancia de la formación ciudadana y el trabajo en equipo como parte del modelo educativo de ULACIT.

 

Para más información podés escribir al correo goesglobal@ulacit.ed.cr