Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 21 de marzo 2023. La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) recibió la acreditación de las carreras de Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental, así como de la Licenciatura en Salud Ocupacional con énfasis en Seguridad Industrial por parte de SINAES (Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior) por un periodo de cuatro años.
Ambas carreras son las únicas acreditadas en su categoría a nivel de universidades privadas, reforzando nuestro compromiso con una educación superior universitaria de calidad. Entre los diferenciadores de ambos planes de estudio con respecto a otras casas de enseñanza está la implementación del modelo educativo basado en la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Sumado a esto, al ser la única universidad 100% bilingüe, los graduados salen al mercado laboral con un alto nivel de inglés, lo que les permite la inserción en el sector productivo para su desarrollo en Seguridad, Salud y Ambiente.
“Manifestamos a la Universidad la complacencia por este resultado, fruto de su compromiso
con la calidad y del esfuerzo por mejorarla. El SINAES considera importante para la formación de profesionales en el área de la Salud Laboral y Salud Ocupacional, contar con instituciones de enseñanza que muestren capacidad para el mejoramiento continuo”, añadió el Consejo Nacional de Acreditación.
Con esta acreditación, ULACIT suma 18 carreras acreditadas por SINAES, entrando en el top 5 de universidades a nivel nacional con más carreras acreditadas por el órgano regulador de la educación superior.
“La acreditación de estas carreras nos enorgullece porque estamos evidenciando calidad académica en una disciplina que es fundamental en el contexto actual para coadyuvar con el bienestar de los trabajadores, la prevención en salud, la disminución de riesgos y el mejoramiento de las condiciones generales del trabajo, en beneficio de los empleados y de las mismas empresas. Con esta acreditación, estamos contribuyendo con la formación de profesionales de altísima calidad, que impactarán de manera positiva en el mercado laboral en áreas de gran actualidad y pertinencia por su impacto y empleabilidad”, expresó Marianela Núñez, rectora de ULACIT.
Por su parte, Marla Robles, directora de la escuela de Salud Ocupacional e Higiene Ambiental, comentó que alcanzar este sello en los programas de Bachillerato en Ingeniería y Seguridad Laboral y Ambiental, así como en la Licenciatura en Salud Ocupacional con énfasis en Seguridad Industrial, denota el compromiso institucional con del país.
“Para la escuela significa, crecimiento, mejora continua, implica trabajo colaborativo hacer que los procesos formativos tengan como eje transversal el desarrollo de habilidades blandas que le permita a los estudiantes una inserción y desempeño exitoso complementado a las diferentes disciplinas que conforman las carreras”, dijo Robles.
Estar en el top 5 de universidades a nivel nacional con más carreras acreditadas por SINAES se suma al reconocimiento que ULACIT ostenta dentro del top 20 a nivel mundial por sus resultados de empleabilidad; además del reconocimiento como la universidad privada #1 de Costa Rica por el prestigioso ranking de la firma británica Quacquarelli Symonds, por doce años consecutivos.