Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 25 de marzo de 2022. La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), St. Francis College Brooklyn y Amnistía Internacional Estados Unidos invitan a participar en el Programa de Certificado de Ciudadanía Global y Derechos Humanos que se desarrollará del lunes 16 de mayo al viernes 20 de mayo de 2022 en Nueva York, Estados Unidos. El programa consiste en 20 horas de lecciones en cinco módulos, además de giras de campo.
Este programa está dirigido a aquellas personas que tengan interés en desarrollar competencias para realizar trabajo de campo o diseñar campañas de promoción y estrategias de defensa de los derechos humanos, independientemente de si son estudiantes de colegio, estudiantes universitarios activos o egresados, amigos o familiares de estudiantes de ULACIT, explicó el vicerrector de Educación Global de ULACIT, Luis Felipe Dobles.
Durante esta experiencia, los participantes podrán mejorar sus competencias cognitivas y adquirir conocimiento práctico para analizar, comprender y abordar asuntos de derechos humanos desde una perspectiva de ciudadanía global. “Este taller académico intensivo preparará a los estudiantes con un marco útil para comprender y analizar los desarrollos recientes en temas de derechos humanos y construir una campaña de acción para promover el cambio a través de su activismo informado y defensa de los derechos humanos”, amplió Dobles.
El programa contará con docentes de alto nivel, como Paul O’Brien, J.D., director ejecutivo de Amnistía Internacional Estados Unidos y autor del aclamado libro “Power Switch: How We Can Reverse Extreme Inequality”; Aniket Shah, Ph.D., profesor de Finanzas Sostenibles y Desarrollo Internacional en la Universidad de Columbia y tesorero de Amnistía Internacional a nivel global; y Jochen Fried, Ph.D., presidente de Global Citizenship Alliance en Salzburgo, Austria.
Por las tardes se realizarán visitas técnicas a lugares como la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la sede de una corporación y una institución financiera estadounidenses (con enfoque en empresas y derechos humanos), organizaciones de justicia civil y social en la ciudad de Nueva York, así como visitas a pie a sitios de interés histórico como Dumbo, Brooklyn Heights, Williamsburg y el distrito financiero.
Esta oportunidad es producto de una alianza entre la Oficina de Educación Global de ULACIT, St. Francis College Brooklyn y Amnistía International Estados Unidos y permitirá afianzar la relación con ambas instituciones. A través de este tipo de alianzas ULACIT busca posicionarse como un campus global, estableciendo relaciones de cooperación para ofrecerle a sus estudiantes experiencias internacionales, aprendizaje intercultural e intercambio estudiantil.
Para más información, puede descargar el brochure del programa o escribir al correo electrónico ldobles@ulacit.ac.cr