Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
Heredia, 22 de setiembre de 2022. Este jueves 22 de setiembre ULACIT celebró su ceremonia de graduación número 101 en medio de mucha felicidad para más de 300 nuevos profesionales que recibieron sus títulos universitarios rodeados por familiares y amigos.
En esta ocasión se llevaron a cabo tres ceremonias a lo largo del día en el Centro de Convenciones de Costa Rica, en Heredia.
“Es un grupo selecto de estudiantes, a los cuales les tocó seguir estudiando en la pandemia, adaptarse a la transición de modelos híbridos; eso evidencia un logro para la Universidad, docentes y estudiantes que asumieron el reto de seguir preparándose y que hoy demuestran que, pese a las adversidades, se puede continuar y cumplir el sueño de alcanzar su carrera profesional”, expresó la rectora de ULACIT, Marianela Núñez.
En la primera ceremonia de graduación 5 estudiantes nicaragüenses pertenecientes al programa de becas HUG (Humanitarian University Grants) lograron cerrar con broche de oro un camino que inició hace algunos años, cuando debieron dejar su país de forma abrupta por la persecución política que vivieron.
José Morales envió un potente mensaje en su birrete.
“Con mi birrete quise demostrar el contexto que vive mi país Nicaragua, en apoyo a la iglesia católica que ha sido reprimida, así como apoyar a todos los que hemos salido del país. Puse “la voz de los sin voces” porque representamos esa voz de los que no pueden hablar, esa lucha de los que no lo pueden hacer dentro del país”, comentó José Morales, quien se graduó de Publicidad con énfasis en Producción Multimedia.
Adriana Ramírez, quien obtuvo su título de Licenciatura en Ingeniería Industrial con énfasis en cadena de suministros, nos comentó que venir a otro país fue quizás el reto más grande que tuvo durante el periodo universitario. “Gracias a esta oportunidad, tengo un mejor trabajo en una empresa de logística”, añadió.
“Es un día que queda marcado en mi historia, es un gran paso a nivel personal y profesional, porque desde muy pequeña me lo propuse. Ha sido muy retador venir desde otro país y empezar de cero, pero con las oportunidades que nos brindó tanto la Universidad como la “Asociación Ticos y Nicas Somos Hermanos”, se logró”, agregó Linda Toruño, hoy graduada de Bachillerato en Ingeniería Industrial.
Margarita Herdocia, fundadora de “Ticos y Nicas Somos Hermanos” y responsable de las becas HUG, acompañó a los graduandos en su día. “Estoy orgullosísima de todos los chicos, de ver los campeones, trabajadores y capaces que son. El mundo los está esperando, van a hacer maravillas”.
De izquierda a derecha: José Morales, Adriana Ramírez, Linda Toruño, Margarita Herdocia y Nilda Rodríguez Pont.
María del Mar y Luis Paulino Ramírez.
Para cualquier padre o madre, ver a su hijo graduarse de la universidad es un motivo de orgullo, pero en el caso de María del Mar Ramírez y su padre Luis Paulino Ramírez, este momento fue más especial, ya que este jueves lograron graduarse juntos en sus respectivos grados. María del Mar obtuvo su título de Publicidad, mientras que su papá recibió su Micro máster en Asesoría Fiscal.
“Es bastante lindo tener el privilegio (…de graduarme con mi papá…), no pensé que fuera a pasar”,
dijo María del Mar. “Para mí es algo súper especial, tener el privilegio de graduarme con mi hija, es algo que pocos padres tenemos la oportunidad”, añadió Luis Paulino, quien además es profesor en la ULACIT.
Como un padre presente en la vida de María del Mar, Luis Paulino le dio un consejo de vida a su hija: “La motivo a seguir adelante, siempre positivos, buscando la superación personal y profesional”.
Diana Vargas.
Diana Vargas y Roberto Mariaca tienen varias cosas en común: además de graduarse en la misma ceremonia, ambos son padres de familia que buscan a través del esfuerzo académico ofrecerles un mejor futuro a sus hijos.
Diana se graduó de Bachillerato y Licenciatura en Derecho, mientras que Roberto obtuvo su título de Maestría con énfasis en Mercadeo.
“Es lo más lindo, al principio él no iba a venir, pero él es parte de mí, estuvo conmigo en la licenciatura, cuando tuve que hacer la tesis. Tener a mi esposo y a mi hijo acá conmigo, me hacen sentir completamente realizada”, comentó Diana, quien espera que con este ejemplo su hijo siempre luche por sus metas.
Roberto Mariaca.
Roberto por su parte, espera que su hija siga su ejemplo en algunos años y más bien sea él el espectador en su graduación.
“Cuando inicié la maestría mi hija ni siquiera estaba en planes. Hoy, tengo 2 grandes eventos: la graduación y ayer mi hija cumplió 3 meses; entonces es mucho orgullo, porque cuando uno tiene hijos, todo es para ellos”, explicó Roberto.
En cada ceremonia de graduación hubo muchas historias de esfuerzo, superación, sacrificio y también motivación. Acá te resumimos algunas:
Paula González, graduada hoy de Publicidad e integrante de club de canto Rockapellas afirmó que ser parte del club le apoyó mucho durante su carrera, ya que no solo hizo grandes amistades, sino que además le ayudó a administrar mejor su tiempo y a ir más allá en sus metas.
“Estoy demasiado emocionada. Los invito ser parte del club, es de las mejores decisiones que se pueden tomar”, dijo Paula invitando a los estudiantes activos de ULACIT a formar parte de Rockapellas.
André Cortés se graduó de Ingeniería Informática.
André Cortés es un estudiante que se graduó de Ingeniería en Informática. Sin embargo, su futuro está a kilómetros de Costa Rica, en un área completamente diferente de la que se especializó. André realizará el servicio militar en el ejército de Israel.
“Ahora debo llegar a Israel e iniciar mis trámites para entrar a la parte privada del ejército. Tengo familia en Israel que ha hecho servicio militar y espero yo también contribuir al país a través del servicio militar”, comentó.
Sofía Vargas.
Sofía Vargas se graduó este jueves de Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental. Ella proviene de Limón y narró cómo su proceso para llegar a este día fue un camino largo, pero satisfactorio.
“Estudiaba y trabajaba. Me vine sola, dejé a mi familia en Limón, pero es un proceso que me ayudó a independizarme. Mis papás hicieron muchos esfuerzos, así que este es un logro tanto para mí, como para mis papás”.
Giovanni Umaña acompañado de su familia.
Para el estudiante Giovanni Umaña, este jueves fue muy especial, ya que recibió su título de Maestría en Gerencia de Operaciones 15 años después de haber culminado el plan de estudios. Umaña reconoce que el sacrificio realizado cuando se es padre, estudiante y profesional es enorme, pero le brinda una satisfacción indescriptible el poder mejorar las condiciones de vida de su familia gracias a este esfuerzo.
“Me siento feliz, orgulloso de tener a mi familia aquí. Hubo mucho sacrificio, mucho esfuerzo, mi familia y el deseo del crecimiento profesional me impulsaron a terminar etapa. Nunca es tarde para hacer bien las cosas”.
ULACIT, en conjunto con la Fundación Fashion with Heart, crearon una alianza para que los graduandos donen su toga tras la ceremonia de graduación, con el objetivo de utilizarla como materia prima para la confección de 150 camisas, 150 bolsos y pequeños accesorios destinados a población indígena con capacidades físicas diferentes y neurodiversas en condición de pobreza o vulnerabilidad social de nuestro país.
Además de ofrecer una ayuda a esta población, con este proyecto se verán beneficiadas mujeres y hombres, cabeza de hogar, de bajos recursos, quienes confeccionarán las prendas y accesorios bajo la guía de la Fundación Fashion with Heart.
“Se trata de promover el consumo responsable, sostenible y, en este caso, los estudiantes que quieran donar su toga pueden entregarla a las afueras del Centro Nacional de Convenciones o que luego la lleven a la biblioteca de la universidad, para elaborar prendas para poblaciones indígenas nacionales”, comentó la rectora de ULACIT, Marianela Núñez.
Si estás interesado en donar tu toga, podés ver más información en el siguiente link.