Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 13 de octubre del 2022. Crear un Manual del Sistema Educativo Costarricense, analizar la alianza de comunidades de investigación entre ULACIT y la Universidad de Denver y un programa sobre prevención indicada para sustancias psicoactivas en población universitaria fueron algunos de los proyectos presentados en la I Jornada de Investigación e Innovación de ULACIT.
El evento contó con la participación de las escuelas de Comunicación, Psicología y Relaciones Internacionales. Por su parte, el jurado estuvo conformado por: Dr. Marco Gálvez Aravena, Teólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Psicología Clínica de Universidad Iberoamericana, UNIBE; Dr. Dorde Cuvardic, Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España y Érick Méndez Monge, Investigador Estadístico.
“Para ULACIT, la promoción de la investigación es parte de su compromiso con la calidad académica, y tiene como fin visibilizar el aporte que se realiza a la sociedad del conocimiento, compartiendo los resultados de los procesos de estudio con la comunidad en general a nivel nacional e internacional. Es por medio de la investigación rigurosa y científica que se contribuye con la solución de los problemas que enfrenta el mundo actualmente, por medio del ofrecimiento de nuevas alternativas o posiciones, la discusión y análisis de resultados y, sobre todo, con la generación de nuevas líneas y oportunidades”, comentó Marianela Núñez, rectora de ULACIT.
Emily Arias, estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales, realizó esta investigación como parte de una asistencia al profesor PhD. Dennis Petri, de la Escuela de Relaciones Internacionales. En ella, analizó el Sistema Educativo Costarricense desde 1800, enfocándose en las reformas que han hecho a lo largo del tiempo como las implementadas en los años 40, los años 80 y la actualidad, así como un comparativo entre cada etapa.
Gustavo Rivera y Génesis Chacón, estudiantes avanzados de la carrera de Psicología.
Gustavo Rivera y Génesis Chacón, estudiantes avanzados de la carrera de Psicología, presentaron un programa de prevención sobre sustancias psicoactivas en población universitaria, que comprende las edades entre los 18 y 24 años.
“El proyecto nace a partir de un curso en el que debíamos realizar un trabajo de investigación. Empezó como algo pequeño, pero nos volvimos un poco ambiciosos y nos dimos cuenta de que hay una problemática que necesita solución y a partir de eso -más la motivación de la profesora- presentamos el proyecto que es ahora”, resumió Chacón.
Gustavo y Génesis reconocieron que la I Jornada de Investigación e Innovación fue una bonita experiencia para mejorar su proyección y aprender a recibir feedback.
“Con toda esta retroalimentación recibida, podemos crear un programa más estructurado y robusto de lo que era antes”, indicó Rivera.
Ahora, los estudiantes se enfocarán en las alianzas que están tramitando con el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, así como con el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), para poder aplicar el programa en este sector poblacional.
Gina Montero, directora de la carrera de Psicología, dijo sentirse orgullosa del trabajo de los alumnos, incluso, aprovechó para invitar a las demás facultades a unirse a las futuras Jornadas de Investigación e Innovación que se realizarán de manera anual.
“Es un proyecto que venimos trabajando desde hace aproximadamente 3 cuatrimestres, en el que, en conjunto con la Dirección de Investigación, buscamos potenciar la investigación en los cursos. Con esto buscamos que los otros estudiantes vean que se puede visibilizar y socializar sus proyectos, que es lo más importante”, concluyó.
Wilson Rojas, docente investigador para la Escuela de Comunicación de ULACIT.
La Escuela de Comunicación presentó el proyecto realizado por el Profesor Wilson Rojas, quien actualmente es docente investigador para la Escuela de Comunicación de ULACIT. Entre sus principales líneas de investigación están la enseñanza-aprendizaje de la investigación a nivel de educación superior, así como algunos temas de Comunicación, Mercadeo y Publicidad.
“Dar continuidad a este tipo de espacios como una “Jornada de Investigación e Innovación” en el campus académico, con proyectos y entregables apegados a las líneas de investigación definidas en la Facultad, representarán aportes sustanciales en las diferentes áreas o temas tendencias en cada una de las disciplinas que nos representan, de las cuales se derivarán los futuros productos científicos”, dijo Ana Lucy Zamora, directora de la Escuela de Comunicación.
Para los estudiantes, la metodología aplicada por ULACIT de 100% proyectos en todas sus carreras, les impulsó a realizar una investigación más profunda y crear espacios de trabajo en equipo, que facilitaron la obtención de resultados para compartirlos con la sociedad y contribuyan al mejoramiento de la misma.
Sobre las investigaciones presentadas por la carrera de Relaciones Internacionales, Edgardo García, director de dicha Escuela, afirmó sentirse a gusto con el crecimiento a nivel de metodología de la investigación de los estudiantes, así como el liderazgo que ha impulsado el cuerpo docente al desarrollar proyectos de investigación relevantes en la dinámica global actual.
“Desde la perspectiva de la Dirección de Investigación de la Universidad, que ha tratado de impulsar un proceso de fortalecimiento de la investigación en diferentes niveles de acción y uno de ellos es poder visualizar los proyectos que se desarrollan tanto por nuestro cuerpo docente, como estudiantil, dentro o fuera de cursos. Esto fomenta la creación de una cultura de feedback y de investigación”, añadió García.