Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
Cerca de 100 estudiantes en 33 equipos se dieron cita en el Data Challenge ULACIT 2021. El reto permitió a estudiantes de bachillerato y licenciatura de distintas instituciones de educación superior de Costa Rica realizar análisis con datos abiertos de contrataciones públicas.
En concreto, los participantes tuvieron la oportunidad de analizar el primer conjunto de datos publicado en el país bajo el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (OCDS), el cual incluye información de 12.491 procesos de contratación de la Corte Suprema de Justicia.
Los equipos, conformados de forma aleatoria, trabajaron durante tres semanas mientras recibían talleres gratuitos por parte de Intel Costa Rica para el desarrollo de habilidades para el análisis de datos. Finalmente, cinco equipos pasaron a la segunda etapa en la que prepararon una presentación que fue evaluada por un jurado.
El primer lugar del reto fue para el equipo conformado por Sofía Ramírez (ULACIT), Luis Valverde y Jeffry Luque (UCR). El equipo en el segundo lugar lo integraron Nicole Vilchez (ULACIT), William Aguilar (LEAD) y Sebastián Cartín (UCR). El tercer lugar fue para Steven Herrera, Kisha López (ULACIT) y André Ramírez (ULATINA).
Durante el Data Challenge, muchos de los estudiantes tuvieron la oportunidad de analizar por primera vez un conjunto de datos real y descubrieron el potencial de los datos abiertos para desarrollar proyectos educativos, sociales y profesionales. Para la academia y la industria, este tipo de actividades demuestran la capacidad de los jóvenes para aplicar la ciencia de datos, mientras que para el sector público es una valiosa oportunidad para observar cómo los usuarios interactúan con los datos abiertos de contrataciones.
Jeffry Luque, uno de los integrantes del equipo ganador, comentó que la experiencia de trabajar con datos abiertos fue su principal motivación para participar en el reto. “Me parece sumamente importante que cuando se habla de un ente público sean datos libres y fáciles de utilizar para que otras personas también puedan hacer el análisis, para poder saber cómo hacer más eficiente el proceso y también cómo mejorar la transparencia pública”.
Por su parte, Kisha López, estudiante de Ingeniería Biomédica en ULACIT destacó el aprendizaje en herramientas para el análisis de datos, como Tableau o Python, así como el trabajo en equipo para la resolución de problemas.
“Es una actividad inclusiva en la que se ha compartido con más de 100 estudiantes de diversas carreras técnicas y no técnicas, provenientes de al menos 10 universidades, así como una importante participación de mujeres en la etapa final del reto. Todo esto en una actividad que tiene impacto real a nivel nacional, en conjunto con diversas capacitaciones de alta relevancia en ciencia de datos”, manifestaron Katherine Jimenez y Freth Arguedas, voluntarios de Intel Academy Costa Rica.
El Data Challenge ULACIT 2021 fue organizado por la Escuela de Ingeniería Informática de ULACIT, la cual ofrece el programa de Bachillerato en Inteligencia de Negocios y Gestión de la Información, siendo ULACIT la primera institución en incursionar en un bachillerato en esta área en Costa Rica.
Por diez años consecutivos, ULACIT ha sido catalogada como la mejor universidad privada del país por el QS Latin American University Rankings de Londres y, además, nombrada la preferida por los empleadores, así como el centro superior de estudios con la mayor proporción de su profesorado con grados doctorales.