×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

Estudiantes de intercambio vuelven a las aulas de ULACIT

San José, 18 de agosto de 2021. Un grupo de diez jóvenes alemanes son los primeros estudiantes extranjeros en regresar a las aulas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) después de que la pandemia de la COVID-19 impidiera la ejecución de los convenios internacionales.

 

ULACIT cuenta con convenios con más de 60 universidades ubicadas en Estados Unidos y Europa, que permiten tanto a estudiantes de la ULACIT llevar cursos de intercambio en esos países, como que universitarios de residentes en esos países puedan estudiar en Costa Rica. No obstante, los impactos de la COVID-19 en nuestro país y el resto del mundo provocaron que este programa quedara suspendido en 2020.

 

Pero en el segundo cuatrimestre de 2021, ULACIT reactivó su programa de intercambio internacional con la llegada de universitarios alemanes. Durante este cuatrimestre, ellos han llevado de forma virtual cursos de las carreras 100% en inglés que imparte ULACIT: Bachelor of Science in Business Administration y Bilingual Bachelor’s Degree in International Relations.

 

Los jóvenes comenzaron sus clases en mayo del presente año gracias a un convenio con Beyond Abroad, una organización basada en Finlandia que reúne a las mejores universidades en el mundo para brindar una valiosa experiencia internacional. “ULACIT, reconocida por el QS Latin America University Rankings como la mejor universidad privada del país, tiene el nivel para que los estudiantes internacionales pueden recibir una educación que cumple con los estándares académicos internacionales a través de métodos modernos y dinámicos”, señaló Luis Felipe Dobles, Vicerrector de asuntos globales de ULACIT.

 

Adrián Grathwohl-Karl, uno de los estudiantes de intercambio, explica que eligió Costa Rica para expandir su desarrollo profesional debido a que buscaba tranquilidad ante la pandemia, aventura y ampliar su conocimiento con destacados profesionales. “Las medidas Covid que se toman en Alemania son bastante rígidas. Buscaba un país que ofreciera el máximo de libertad posible en la actualidad, pero siempre con protocolos de seguridad ante la pandemia. Además, me entusiasmaban los paisajes, los océanos y, por supuesto, la gente. Desde que me enteré de que los costarricenses son unas de las personas más felices del mundo, siempre quise experimentar por qué es así.”

 

Los cursos que tomaron los estudiantes de intercambio fueron bajo la modalidad virtual, lo que les permitió presenciar las clases junto a estudiantes costarricenses, compartir de nuestra cultura y aprender bajo una metodología de estudio novedosa basado en solucionar y argumentar casos reales.

 

“Me gusta el estilo de enseñanza diferente al de mi universidad de origen en Alemania. La metodología basada en proyectos y en tareas semanales me hace aprender mucho más y puedo retener más conocimientos en mi mente. También me gusta que los cursos se impartan en inglés, por lo que puedo mejorar mi nivel de inglés”, detalla Marcel Pascal Kobinski, quien aspira a trabajar en una empresa internacional.

 

Este grupo adicionalmente ha aprovechado su estancia para realizar turismo, disfrutar de las playas y disfrutar de nuestros diversos microclimas en las diferentes zonas del país.

 

“Nuestro programa de intercambio nos convierte en un destino atractivo para estudiantes internacionales buscando una experiencia de study abroad en Costa Rica, seguimos recibiendo estudiantes de forma segura a pesar de la pandemia, para el tercer cuatrimestre, que iniciará el 14 de setiembre, recibiremos estudiantes provenientes de Suecia, Francia, Alemania, Austria, República Checa, Lesoto y EE.UU.”, agregó Dobles.

 

Video realizado por Arthur Kirchhof, estudiante de intercambio de ULACIT, sobre su experiencia en Costa Rica.