Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José. 07 de setiembre de 2023. Roxy Williams, estudiante de Ingeniería Informática en ULACIT, formó parte del equipo ganador del Space Station Design Workshop 2023, que se desarrolló en el mes de julio, en la Universidad de Stuttgart, en Alemania.
Este año, 40 estudiantes internacionales (entre ellos Williams) participaron en el taller asociado a la nueva estrategia aeroespacial de Baden – Württemberg, y mediante el cual los equipos debían diseñar una misión post-ISS que implicara una nueva tecnología espacial. Cabe destacar que la nicaragüense fue la única representante centroamericana en el evento.
El trofeo permanece en el Instituto de Sistemas Espaciales de la Universidad de Stuttgart
El Red Team, en el que participó la estudiante de ULACIT, ganó con el diseño de estación espacial “Astrogate”.
“Ha sido una gran oportunidad estar en una de las mejores universidades en ingeniería aeroespacial de Alemania, compartir con otros estudiantes, tener la asesoría de expertos en el área y poder compartir lo que he aprendido en el área de informática de la universidad”, destacó Wiliams.
El Red Team contó con la asesoría de profesionales de la Agencia Espacial Alemana, así como de Airbus, una agencia espacial privada y otras compañías dedicadas al sector aeroespacial en Europa.
La estudiante de ULACIT participó en el área de comunicaciones del equipo ganador. Algunas de sus responsabilidades fueron colaborar en el diseño de la arquitectura de comunicaciones entre la estación espacial y la estación en la Tierra. “Trabajé en la parte de comunicación de los astronautas como de los subsistemas de la estación”, puntualizó.
Perseverancia
Williams es coordinadora regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, del Space Generation Advisory Council, una organización no gubernamental, cuyo objetivo es representar a los estudiantes y jóvenes profesionales del espacio ante las Naciones Unidas, los Estados y las agencias especiales.
Wiliams trabaja para cumplir su sueño
Ha trabajado en otros proyectos relacionados al estudio de un hábitat en Marte y de un hospital lunar y recientemente participó en un workshop espacial en Colombia, en el que se discutió acerca del futuro de la exploración espacial en Latinoamérica. Próximamente en setiembre participará en la Semana Espacial de Negocios de Satélites que se desarrollará en Francia.
“Mi sueño es ser astronauta en el futuro, estoy construyendo mi carrera con mucho esfuerzo, con mucha dedicación para ir al espacio y poder inspirar a muchas personas y demostrarles que alcanzar los sueños sí es posible”, recalcó.
Pasión
Desde niña, Roxy ha sentido un gran interés por el espacio: las estrellas, el cielo y la luna le llamaban la atención, al punto de querer saber que había más allá o si algún día podría alcanzarlas. Incluso, confesó que uno de los primeros libros que leyó fue de astronomía.
Debido a la situación política que vivía su país durante la adolescencia, Williams volcó sus aspiraciones profesionales al campo de las ciencias políticas, pero las palabras de uno de sus docentes la impulsaron a soñar con ser la primera astronauta de su país y reavivaron ese entusiasmo por lo que hay más allá de la atmósfera.
En su incesante búsqueda de actividades vinculadas al sector, Williams participó en un campamento en el que conoció a Sandra Cauffman y otros costarricenses que trabajan para la NASA. Esa experiencia fue fundamental para decidir estudiar Ingeniería de Software, una carrera cuya formación brinda oportunidades para trabajar en diversos campos, entre ellos, el espacial.
Aprendizaje
Roxy ha puesto en práctica todos los conocimientos adquiridos en la universidad
Williams asegura que los conocimientos adquiridos durante su carrera en el área programación, manejo de comandos, datos y diseño de microprocesadores ha sido de mucha utilidad para su trabajo en el área de naves espaciales. “Es muy interesante y creo que podemos aprovechar el potencial de muchas carreras de la universidad para vincularlas con el sector espacial. Sé que hay muchos estudiantes interesados, pero creen que no es posible”, detalló.
Para la estudiante, cualquiera que tenga interés en el espacio puede aprovechar las múltiples oportunidades que empresas del sector están abriendo para que más jóvenes se incorporen a los proyectos.