Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 8 de setiembre de 2021. El Observatorio de ODS de ULACIT dio a conocer los resultados de su primera investigación mediante la presentación del informe “Sustainable development goals in the Costa Rican private sector. State of the art report and challenges 2020-2021”.
La investigación se desarrolló durante el II cuatrimestre de 2020 y el I cuatrimestre de 2021 y consistió en un mapeo de información y aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en empresas asociadas a la marca país Esencial Costa Rica, principalmente MIPYMES, con el fin de determinar el estado del conocimiento del tema en el sector, así como las dificultades para su puesta en práctica.
Los ODS son 17 propuestas globales promovidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una agenda de desarrollo sostenible para el año 2030.
“Muchas organizaciones en Costa Rica están o podrían estar aplicando los ODS en sus planes de trabajo o proyectos estratégicos, o de alguna forma incorporando la Agenda 2030, ya sea a través de programas de responsabilidad social corporativa, cooperación con el Gobierno, organizaciones no gubernamentales, o en otras vías”, destaca el Observatorio de ODS de ULACIT en su informe.
Sin embargo, señala que “el resultado de la investigación muestra que la voluntad de las compañías para implementar los ODS no coincide con la parte práctica de los objetivos. Los recursos económicos y la mala interpretación de las metas de la ONU son solo algunas de las razones que obstaculizan su implementación”.
Entre los resultados se indica que la categoría de innovación sostenible fue vista como la más importante, así como la más implementada y en la que las empresas estuvieron más involucradas. Otras categorías de ODS que destacaron por su importancia fueron la preservación de la naturaleza y la responsabilidad compartida, aunque fueron menos implementadas por las empresas.
Asimismo, la ausencia de créditos o incentivos fiscales resta motivación a las compañías para poner en práctica los ODS, por ende, esta tarea se asume más como una misión voluntaria por las empresas. “Los resultados y las entrevistas describen mucho interés y buenas intenciones, pero eso no es suficiente para llenar los formularios burocráticos para obtener créditos. Estos resultados prueban que a las pequeñas empresas no se les facilita la implementación de los ODS”, se concluye en el informe.
El equipo de investigación estuvo compuesto por Brian Bruggeman, Guido Cucchia y Valeria Valderrama de la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya y ULACIT. Además, contaron con la asistencia de Nayarith Sánchez Solís, María Magdalena Fallas y Aylin Garita Arroyo, estudiantes de ULACIT.
Desde el periodo 2020-2021, ULACIT incorporó los ODS dentro de su estrategia institucional de investigación, instando a facultades, docentes y estudiantes a incorporar la Agenda 2030 en las distintas áreas del quehacer académico. De esta manera, la Facultad de Ciencias Sociales generó el Observatorio de ODS con el objetivo de promover investigación académica entre docentes y estudiantes de ULACIT y otras universidades, a través de pasantías de investigación para desarrollar proyectos específicos.
Además, el Observatorio busca generar alianzas estratégicas con diferentes organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con el fin de contribuir con conocimiento científico al proceso de implementación de los ODS en el país.
Puede ver la presentación del informe en este enlace: https://www.facebook.com/ulacitcostarica/videos/507178010585574/
Enlace con información sobre los ODS: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/