Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
San José, 11 de agosto de 2021. Cuatro estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y un estudiante de la Universidad de Costa Rica (UCR) fueron los ganadores del Medical Innovation Boot Camp 2021.
Llevado a cabo en el campus de ULACIT y de forma virtual entre el martes 3 de agosto al viernes 6 de agosto, el Medical Innovation Boot Camp es un evento que Rice University (Houston, Texas) y la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) desarrollan en el país desde el 2015. El boot camp busca formar competencias profesionales en tecnología biomédica en estudiantes de distintas universidades nacionales. En esta ocasión, por primera vez, no solo docentes de Rice University impartieron las clases, sino también docentes de las universidades costarricenses organizadoras del evento: ULACIT, TEC, UCR, UCIMED y ULATINA.
El proyecto ganador del boot camp se llama Wristwrap y fue desarrollado por Kisha López, Stephan Peters, Danniela Cartín, María Paula Castro y Alejandro Alpízar, quienes crearon un exoesqueleto atractivo y fácil de usar para niños de 5 a 12 años que hayan sufrido una fractura en el brazo, junto a un software de un videojuego que ayuda al menor a realizar los ejercicios para rehabilitarse, mejorar la movilidad y extensión del área afectada. Este proyecto cumplió con los tres criterios juzgados: el análisis de mercado, la novedad y la calidad de la comunicación a la hora de presentar la propuesta Como premio, recibieron un certificado por 300 dólares y tendrán la oportunidad de una entrevista de trabajo en Boston Scientific.
“La metodología de ULACIT de aprender haciendo es muy similar a lo que enfrentamos en el boot camp donde se busca resolver problemas de manera novedosa”, señaló Kisha López, estudiante de Ingeniería Biomédica e integrante del equipo ganador.
“Hemos tenido un nivel de todos los participantes bastante alto, y esta vez con la particularidad de que tuvimos una modalidad mixta presencial y virtual. Al no contar con un espacio físico con todos los materiales vital para este tipo de cursos, las expectativas estaban un poco bajas, sin embargo, nos topamos con la sorpresa que los estudiantes por iniciativa propia fueron proactivos y lograron sustituir los materiales, utilizando recursos que pudieron encontrar en sus casas, se pusieron de acuerdo, se organizaron para entregarse los materiales en sus hogares”, señaló Luis Diego Gené, enlace internacional de Rice University en Costa Rica.
El boot camp tuvo como fin lograr que los participantes comprendieran los principios del biodiseño, incluido la generación y el desarrollo de ideas, además de navegar por la industria de la tecnología médica global mediante el análisis de estudios de casos de la industria. Unido a esto, se buscó que los estudiantes desarrollaran habilidades para comunicar, financiar o comercializar una nueva idea, producto o iniciativa, lo cual les ayudará a obtener puestos laborales en la industria de la tecnología médica.
En el evento participaron estudiantes de ULACIT, TEC, UCR, UCIMED, ULATINA, U. Fidélitas, U. Hispanoamericana, UNA y UAM, quienes conformaron, al azar, nueve equipos de trabajo. Cada equipo tuvo el desafío de desarrollar un proyecto final para exponerlo y defenderlo ante un jurado muy selecto.
El jurado estuvo integrado por representantes académicos de las universidades participantes como: Adrianna Nanne (UCIMED), Matthew Wettergreen (Rice), Jorge Cubero (TEC), Chris Russell (ULatina) y Dagoberto Herrera (ULACIT) junto a miembros de la industria médica: Yeison Calvo (Boston Scientific), Sergio Corrales (Phillips), Luis Carlos Murillo (Emerson) e Isaac Vargas (Microsoft).
“Este bootcamp es parte del compromiso de ULACIT de mejorar la capacidad de los estudiantes de ingeniería de participar en un entorno laboral global e ingresar puestos altamente competitivo, atendiendo la demanda por talento humano altamente capacitado, en este caso por empresas nacionales y transnacionales del sector de ciencias de la salud en Costa Rica, el sector exportador y de innovación tecnológica más importante en el país en la actualidad y uno de los principales focos de atracción de inversión extranjera directa”, señaló Luis Felipe Dobles, vicerrector de Asuntos Internacionales de ULACIT. El año pasado, ULACIT abrió la carrera de Ingeniería Biomédica, un programa único en el país que prepara a los estudiantes para laborar en la creciente industria de la tecnología médica en Costa Rica.