×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

Diversifique sus áreas de conocimiento con los cursos de Educación Continua de ULACIT

  • Inglés especializado, certificaciones en KANBAN y Scrum Master, herramientas tecnológicas, bienestar integral y cocina forman parte del catálogo de decenas de cursos de Educación Continua

 

La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) presenta su catálogo de Educación Continua, una oferta de cursos cortos creada con el objetivo de brindar herramientas y fomentar el desarrollo de nuevas habilidades a estudiantes en formación, profesionales y público en general.

 

La oferta de Educación Continua incluye cursos de inglés, manejo de herramientas tecnológicas en tendencia en el mercado laboral, bienestar integral y cocina, gracias a una alianza con Amura Centro Culinario.

 

Pensamiento analítico, innovación y uso de la tecnología para la resolución de problemas complejos son algunas de las destrezas destacadas por el Foro Económico Mundial como las más importantes para la empleabilidad en los próximos años. Las mismas han sido tomadas en cuenta para la creación de nuestra oferta de Educación Continua.

 

“El mundo del trabajo se ha transformado por los impactos de la cuarta revolución industrial, la pandemia y la educación virtual. Las empresas y los trabajadores no pueden pretender seguir operando bajo los anteriores esquemas, sin poner en riesgo la subsistencia de las empresas y de los puestos de trabajo. Aunado a estos cambios, el país atraviesa por una seria crisis de desempleo que obliga a los trabajadores a adoptar las medidas necesarias para asegurar su permanencia y crecimiento en sus empleos o en sus propios emprendimientos. Estos cambios han venido a resaltar la necesidad cada vez más creciente que señala que los trabajadores del presente y del futuro, deben desarrollar habilidades generales de autoaprendizaje y de actualización permanente”, explica Marianela Núñez, rectora de ULACIT.

 

Educación Continua está formada por una amplia oferta de cursos que permite a los interesados “optar por áreas que complementan su formación disciplinar, o, por el contrario, diversificar en otras áreas de conocimiento que le permitan ampliar su campo de acción y desempeñarse exitosamente en equipos de trabajo transdiciplinarios”, añade Núñez.

 

Añadir valor a su currículo

 

Certificaciones en KANBAN y Scrum Master, cursos de inglés especializado y cursos para el manejo de herramientas tecnológicas añaden valor al currículo, lo cual, considera Karen Brizuela, facilitadora del curso “Inteligencia de negocios: análisis de datos con Power BI”, es lo que el mercado laboral está demandando.

 

“Hoy en día la ciencia de datos está tomando mucha fuerza. Es vital para un negocio analizar sus datos. Eso le dará una ventaja competitiva, y le permitirá tomar decisiones basadas en información en tiempo real, ver indicadores, qué se está moviendo bien y dónde hay oportunidades de mejora. Estos cursos son para estudiantes, empresarios, emprendedores… para todos quienes tengan ganas tener el conocimiento que el mercado está demandando”, explica la profesora Brizuela.

 

¿Cómo elegir el mejor curso? Lo primordial es conocer de qué se trata cada uno de los programas y reconocer si pertenece a su área de interés.

 

Por ejemplo, “Power BI es una herramienta para analizar datos de manera sencilla y amigable, sin necesidad de tener conocimientos previos en programación. Esta herramienta nos da mucha más versatilidad para visualizar datos en un mismo gráfico, sin estar pasando hojas, y se puede conectar con archivos en la nube, con redes sociales y páginas web”, finaliza Brizuela.

 

Si desea conocer la oferta completa de Educación Continua ingrese a este enlace. Para matricular u obtener más información, escriba mediante WhatsApp al 88507878.