Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
Estudiar una carrera de un año para buscar oportunidades laborales a corto plazo o bien complementar un bachillerato con una especialización son las dos razones más comunes por las cuales los estudiantes se matriculan en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIT) de ULACIT.
“Una especialización es un grado con una dificultad o exigencia mayor que la de un técnico regular y tiene una duración de un año. El CIT abrió sus puertas en 2013 para ofrecer especializaciones ligadas a la tecnología y a la innovación. Queremos desarrollar la creatividad, la parte artística y tecnológica de los estudiantes”, así explica Claudio Rojas, director de la Academia de Filmación y Animación del CIT, el enfoque de los estudios en este centro.
Desde 2013, el CIT ha graduado a más de 300 alumnos en diversas carreras.
La escuela de Cine y Animación del CIT ofrece Animación Digital y Efectos Visuales, Cine y Televisión Digital, Diseño Gráfico, Diseño y Programación de Videojuegos, Fotografía y Cinematografía Digital, Ingeniería del Sonido, Producción Musical y Diseño Sonoro para Medios Digitales.
Por su parte, la escuela de Tecnología del CIT ofrece Administración de Base de Datos Oracle, Cloud Computing, Cybersecurity, Diseño y Programación de Software para Web y Mercadeo Digital.
En esta entrevista, Claudio Rojas explica el enfoque del CIT y el perfil de estudiante que encaja en cada una de las especializaciones.
−¿Cómo eligen los estudiantes las especializaciones?
−Muchos de nuestros estudiantes son jóvenes que están saliendo del colegio, entonces buscan carrera según sus gustos e intereses laborales, pero también tenemos un grupo importante de profesionales de publicidad, comunicación y mercadeo digital que buscan especializarse en alguna de nuestras áreas. Lo más común es que los estudiantes tomen dos especializaciones con nosotros, pues complementan su perfil profesional, por ejemplo llevan cine y televisión y después fotografía.
−¿En qué se diferencian los programas del CIT?
−Hablemos de casos en concreto. La carrera de fotografía, por ejemplo, incluye los conocimientos para hacer cinematografía, pues trabajamos con cámaras actuales, para enseñarle a los estudiantes a hacer fotografía en movimiento. Esta carrera también incluye los conocimientos necesarios para trabajar con dispositivos móviles. A diferencia de otras escuelas, hace más de un año incorporamos la posibilidad de hacer fotografía profesional con celulares y tabletas.
−Diseño gráfico, por su parte, es una carrera para personas que tengan interés en fotografía y cine. Y por pedido de las agencias de publicidad y mercadeo, enseñamos al estudiante a usar motion graphics, y dispositivos activos, como los touch screen. Nuestros estudiantes no solo salen con conocimiento para trabajar en diseño web e impreso, enseñamos cómo hacer un ebook y muchas cosas más que es lo que se necesita en la actualidad.
−¿Qué equipo se necesita para estudiar carreras como Cine y Televisión Digital?
−Para esta carrera en particular nuestra recomendación es empezar a trabajar con un celular y una computadora, y poco a poco hacer inversión en equipo como micrófonos, según las necesidades de cada estudiante. Es importante mencionar que en cine y televisión hemos implementado clases para el trabajo con diferentes herramientas para streaming y partidas de videojuegos o e-sports, que está muy en tendencia.
−¿Cuál es el perfil de los interesados en Ingeniería del Sonido y en la especialización en Producción Musical y Diseño Sonoro para Medios Digitales?
−Somos la única universidad que ofrece estas carreras con programas que cubren todas las necesidades del mercado laboral. Y es importante explicar que no nos centramos en la industria de la música, nosotros enseñamos estas dos carreras desde un panorama completo, por lo que nuestros graduados pueden dedicarse a la industria musical pero también trabajar para proyectos de videojuegos, televisión, eventos, pueden desarrollar su carrera profesional desde muchas áreas.
−El ingeniero de sonido es una persona capaz de diseñar espacios y equipos, que conoce de electricidad, electrónica y acústica. No es solo la gente que uno ve montada en una tarima operando el sonido o la mezcladora en un estudio de grabación. Opera, diseña y administra el sonido en cualquier lugar. Es una carrera aliada para la ingeniería acústica de espacios en edificios o centros comerciales, todo esto es lo que nosotros enseñamos.
Las especializaciones del CIT se imparten de manera cuatrimestral. El 17 de mayo da inicio el segundo cuatrimestre de 2021. Para matricular o recibir asesoría los interesados pueden escribir a través de WhatsApp al 8850-7878.
Conocé los programas de estudio:
Academia de Filmación y Animación
Animación Digital y Efectos Visuales
Cine y Televisión Digital
Diseño Gráfico
Diseño y Programación de Videojuegos
Fotografía y Cinematografía Digital
Ingeniería del Sonido
Producción Musical y Diseño Sonoro para Medios Digitales
Academia de Tecnología
Administración de Base de Datos Oracle
Cloud Computing
Cybersecurity
Diseño y Programación de Software para Web
Mercadeo Digital