×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

Cinco estudiantes de ULACIT estudiarán un cuatrimestre en universidades extranjeras

  • Irán a universidades en EE.UU., Holanda, España y Portugal.
  • Con ellos se reactiva el Programa de Intercambios Académicos Internacionales de ULACIT que había estado detenido por la pandemia.

 

San José, 31 de enero de 2022. El Programa de Intercambios Académicos Internacionales de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) se ha reactivado. Tras dos años detenido debido a la pandemia de la COVID-19, este cuatrimestre cinco estudiantes de ULACIT viajarán a universidades en Estados Unidos, Holanda, España y Portugal, para desarrollar un periodo académico de sus carreras en dichas instituciones. Los estudiantes que participarán en este intercambio son:

 

  • Kristine Heigold, de 21 años de edad, estudiante de Psicología, quien realizará estudios en la Universidad de Zaragoza, España.
  • María Paula Arguedas, con 21 años, es estudiante de Relaciones Internacionales y viajará a los Países Bajos a estudiar en el Fontys International Business School.
  • Zoe Carrillo Montero, estudiante de 20 años, cursará Enseñanza del Inglés con énfasis en preescolar en la Universidad de Salisbury, Estados Unidos.
  • Matías Matamoros, de 19 años, quien estudia la carrera de Ingeniería Industrial, realizará estudios en la Universidad Wisconsin Stout, en Estados Unidos.
  • Ana Salas, de 20 años, es estudiante de Ingeniería Biomédica y cursará materias en el Instituto Politécnico de Bragança, Portugal. (Ana aún está a la espera de su visa de estudiante).

 

Luis Felipe Dobles, vicerrector de asuntos globales de ULACIT, afirma que “la experiencia de intercambio permite a los estudiantes adquirir nuevas competencias para prosperar en una sociedad globalizada, complementando su formación profesional con el desarrollo de competencias interculturales y lingüísticas”.

 

Todo estudiante activo de ULACIT, sea de bachillerato, licenciatura o maestría, puede participar en el Programa de Intercambios Académicos Internacionales, pagando los mismos costos de matrícula y colegiatura que pagan en ULACIT, mientras lleva los cursos en una universidad internacional.

 

Matías Matamoros, uno de los afortunados estudiantes, anima a la comunidad estudiantil a postularse en este programa, “si lo están considerando, solo anímense; es una experiencia única. Me parece imposible que se puedan arrepentir.”

 

Además del Programa de Intercambio, ULACIT ofrece a sus estudiantes otros programas de vinculación internacional. Entre estos están la doble titulación que le permite al estudiante matricularse en programas que otorgan doble título en muchas de las más prestigiosas universidades del mundo. Otra opción son las prácticas profesionales internacionales al completar su plan de estudios. Igualmente, el programa Study and Travel, fiel a la filosofía de ULACIT de ser una universidad bilingüe, los estudiantes tienen a su disposición diversas opciones para realizar estudios de un mes enfocados en el mejoramiento del idioma inglés. Este programa está también disponible para funcionarios de ULACIT y sus familiares.

 

“Estudiar en el extranjero ofrece oportunidades que cambian la vida, conocer amigos de todo el mundo, aprender en las mejores universidades del mundo, practicar un segundo idioma, aprender de otras culturas y vivir experiencias inolvidables. Estudiar en el extranjero les permite descubrir el mundo y crecer personal y profesionalmente”, señaló Luis Felipe Dobles.

 

Y, así como los estudiantes de ULACIT van de intercambio a universidades extranjeras, ULACIT también recibe a estudiantes de intercambio. Este cuatrimestre, la universidad cuenta con un grupo de 37 estudiantes de intercambio de distintas partes del mundo.

 

Para conocer más de los programas internacionales de ULACIT puede ingresar a https://www.ulacit.ac.cr/estudios-en-el-extranjero/