×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

Candidatos a la presidencia expusieron sus ideas a estudiantes de ULACIT

• Durante un conversatorio virtual organizado por los Gobiernos Estudiantiles de ULACIT, siete candidatos presentaron propuestas sobre temas de interés nacional

 

San José, 8 de diciembre de 2021. Siete candidatos presidenciales participaron la noche del martes 7 de diciembre en un conversatorio virtual denominado “ULACIT Town Hall: Ideas para la Libertad”, en el cual representantes de los Gobiernos Estudiantiles de ULACIT plantearon sus preguntas para conocer las propuestas enfocadas en mejorar las condiciones sociales, económicas, laborales y académicas de los jóvenes costarricenses.

 

La actividad, que contó con el apoyo de DemoLab y el Consejo de promoción de la Competitividad, fue seguida vía Zoom, FB Live y YouTube por cerca de 2.000 personas. Además, los canales 49.1 Digital, 38 Teleplus Digital, 54 PlusTV, 549 Cabletica Digital y 75.4 Cablevisión de Occidente los trasmitieron de forma simultánea.

 

En el conversatorio participaron los candidatos Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progesista; José María Figueres, del Partido Liberación Nacional; José María Villalta, del Frente Amplio; Lineth Saborío, del Partido Unidad Social Cristiana; Rodolfo Hernández, del Partido Republicano Social Cristiano; Rodolfo Piza, del Partido Nuestro Pueblo y Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático.

 

La periodista Ginnés Rodríguez fungió como moderadora y también participaron las estudiantes Laura Villalobos y Daniela Delgado como representantes estudiantiles.

 

La actividad consistió en siete rondas de preguntas con distintos formatos. En la primera de ellas, los candidatos tuvieron un minuto para presentar su “proyecto estrella” para la juventud en un formato apto para redes sociales tipo “TikTok”. En las siguientes rondas los candidatos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas para resolver la crisis en la educación pública costarricense, así como para reactivar la economía y mejorar los índices de empleo. El conversatorio también contó con un espacio para que cada candidato respondiera una pregunta específica planteada por los estudiantes universitarios sobre un tema en particular. Otra de las preguntas trató sobre la separación de los diputados electos por cada partido de las fracciones y las consecuencias que tendrían.

 

Una de las rondas que más llamó la atención fue la denominada “Ronda Flash”, en la que los candidatos debían manifestar su posición a favor o en contra de determinados temas de interés nacional. En este cuadro puede ver un resumen de las posiciones manifestadas durante este segmento:

 

 

Finalmente, cada participante contó con un minuto para exponer, en formato de pitch, por qué es el candidato ideal para asumir la presidencia de la República.

 

“Es importante hacer un llamado a las nuevas generaciones que tendrán la oportunidad de, finalmente, colaborar con el fortalecimiento de la democracia costarricense que todos los ciudadanos ejercemos mediante el voto. Cada uno de nosotros forma parte de un engranaje que decide el futuro del país a través de las papeletas electorales”, manifestó la estudiante Laura Villalobos.

 

Por su parte, la rectora de ULACIT, Marianela Núñez, recordó que “para ULACIT la formación cívica de los estudiantes siempre ha sido uno de los compromisos más sólidos que hemos asumido con la sociedad costarricense”. Por ello, la intención del conversatorio fue ofrecerles la oportunidad de escuchar las propuestas de los candidatos “para que en febrero la juventud costarricense y todos los ciudadanos podamos ejercer nuestro derecho al voto de manera informada y responsable”.

 

El conversatorio completo se puede ver en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/ulacitcostarica/videos/2056001614569206