×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ participó en una clase magistral sobre Contabilidad Financiera en ULACIT

  • La charla se centró en temas de ética, emprendimiento, y en la aplicación de las finanzas en la trama de la telenovela colombiana

 

San José, 11 de marzo de 2022. Interpretar el papel de Freddy en la telenovela “Yo soy Betty, la fea” no solo le trajo fama internacional al actor colombiano Julio César Herrera, también le dejó muchas enseñanzas sobre cómo conducirse con ética y saber gestionar ideas y sueños.

 

Aprovechando su visita al país, el actor compartió estos aprendizajes con un grupo de estudiantes de ULACIT este jueves 10 de marzo, en el marco del curso de Contabilidad Financiera, de la profesora Susana Bagnarello.

 

 

Como parte de la metodología distintiva que se aplica en las clases de ULACIT, la profesora Bagnarello ejemplifica los temas del curso con pasajes de la reconocida telenovela colombiana, en la cual el manejo de las finanzas de la empresa Ecomoda tiene un papel preponderante en la trama. “El ‘maquillaje’ de los estados financieros, el manejo de costos, cómo bajó la calidad de las diferentes colecciones que sacaba Ecomoda por un tema de reducción de costos, e incluso el papel de la junta directiva y el rol que tienen de vigilar la información financiera”, mencionó la profesora Bagnarello, son algunas de las temáticas de la telenovela que se pueden estudiar.

 

Herrera contó que los actores de “Yo soy Betty, la fea” debieron capacitarse en temas financieros, aprenderse con atención los libretos y repetir la grabación cuantas veces fuera necesario, para asegurarse de que la información se expresara en los términos correctos. Asimismo, el guionista Fernando Gaitán contaba con un equipo de asesores que investigaban y hacían aportes sobre estos temas.

 

Otra de las cosas que aprendió Julio César durante los rodajes de la telenovela fue que “hay que saber ser un buen empleado y más aún ser un líder. Y ese tipo de líder que se presenta en esa novela, que a veces se caricaturiza, hace que la novela tome una mayor relevancia para que la gente entienda, un poco llevándolo al extremo, cómo lastimosamente se manejan ciertas empresas en diferentes lugares del mundo”.

 

Esta reflexión condujo a introducir en la charla el tema de la ética, que resulta imprescindible en las ciencias empresariales. Al respecto, la rectora Marianela Núñez resaltó que en ULACIT “un valor fundamental para la formación de los estudiantes y futuros profesionales es la formación ética” y aprovechó para agradecer a la profesora “por la creatividad para hacer este vínculo de cómo una telenovela les puede decir a los estudiantes qué es lo más importante: acostarse todas las noches sabiendo que uno cumplió con su deber y que las empresas en las que uno está trabajando cumplen con rectitud”.

 

Mensaje que reforzó Herrera al afirmar que “no hay nada mejor que ser derecho, no hay nada mejor que ser correcto y llegar a la cama a dormir con tranquilidad”.

 

 

Por otra parte, el colombiano también recordó que para crear el personaje de Freddy se basó en todas aquellas personas que son parte importante de una empresa, aunque no estén en los puestos más altos. “Estas personas son muy valiosas. Todas estas personas andan siempre en el ‘rebusque’, la pulsean muchísimo, vendiendo empanadas, haciendo rifas… Y ese ‘rebusque’ es un manejo drástico, a ras, arcaico, de la economía y las finanzas”, dijo, para luego destacar que esa es la base del emprendimiento que ha sido tan importante durante la pandemia.

 

 

El actor aconsejó a los estudiantes sobre la importancia de aprovechar el proceso de formación en sus carreras. “Una vez que entré a estudiar Teatro me di cuenta de que la meta era formarme mejor como persona, como actor; no creer que por salir en una portada de una revista ya lo iba a lograr todo. Eso lo aprendí en mi universidad. Este es el sitio en el que ustedes se están formando y eso es en lo que deben pensar”. Y añadió que “lo importante es el proceso, los resultados vendrán después”.

 

Vea la charla completa en este enlace: