Más información y consultas aquí
Nuestros estudiantes se desarrollan para posiciones de liderazgo...
Realice el proceso de admisión en línea
ULACIT se ha comprometido con la selección de alumnos con un perfil...
ULACIT ofrece un proceso de orientación integral...
Ponemos a su disposición nuestro proceso de aplicación online...
Hemos diseñado opciones que se adapten a las necesidades...
El portafolio de servicios y beneficios a egresados contempla...
Con la finalidad de invitarle a participar en conferencias...
The best private university in Central America
Por más de 30 años, ULACIT se ha preocupado por formar...
Muchas son las razones para seleccionar egresados de ULACIT...
Una de las principales causas de la deserción del sistema de...
Si usted labora para una empresa con convenio empresarial, puede...
Establezca una alianza estratégica de largo plazo con ULACIT...
En modalidad presencial o virtual, ULACIT organiza ferias de empleo...
El mundo se ha convertido en un mercado económico sin fronteras. Las corporaciones multinacionales y trasnacionales conducen sus negocios basándose en prioridades globales, mientras que las compañías costarricenses buscan formas de acceder a los mercados crecientes de América, Europa, Asia y de naciones en vías de desarrollo. Esta carrera enfatiza el desarrollo de destrezas y conceptos utilizados en contextos internacionales, multiculturales. Los alumnos aprenden sobre los diferentes sistemas monetarios, bancarios, contables, mercadológicos y administrativos que se encontrarán en las empresas internacionales. Para ello, ULACIT ofrece un plan de estudios integral, que incluye cursos en áreas fundamentales para comprender los actores de las negociaciones internacionales, como la comunicación intercultural, la geografía económica mundial y las relaciones internacionales.
El profesional con el grado de licenciado en Negocios Internacionales de ULACIT podrá desempeñar, entre otras, las siguientes funciones:
Doctor en Dirección de Empresas e Innovación por el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Tiene una certificación de Emprendimiento en Economías Emergentes por la Universidad de Harvard. Posee una maestría en Banca y Finanzas, así como un bachillerato en Administración de Empresas con énfasis en Comercio Internacional por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Cuenta con una amplia experiencia corporativa en el segmento privado en áreas de operaciones, estrategia, logística, cadena de suministros y finanzas. Su experiencia internacional en el sector comercial se desarrolló en los Estados Unidos para el Chicago Sun-Times y ha realizado labores de consultoría para organizaciones sin fines de lucro como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Es investigador y especialista en emprendimiento y sistemas financieros para las pequeñas y medianas empresas.
Cuenta con importantes publicaciones en medios de comunicación escrita local y en revistas de investigación académica internacional como el International Business Review, International Journal of Business Enviroment, entre otras.