×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat
  PROGRAMAS - Licenciatura
ASPECTOS GENERALES
  Licenciatura
  * Mixta
  Español
  3 Cuatrimestres
  Inicio: 11 de setiembre, 2023
  Escuela de Ingeniería Industrial
DESCRIPCIÓN

Los sistemas modernos de manufactura se orientan hacia la competitividad de una empresa, independientemente de su tamaño y estructura. Para alcanzar tal cometido, el ingeniero industrial con esta mención interviene en el conjunto de procesos que se llevan a cabo en una organización, con el fin de aumentar la rentabilidad, bajar los costos y eliminar prácticas que no agregan valor.  La manufactura de un servicio o producto de alta calidad, apoyado por tecnología de vanguardia de alta demanda y prestigio, culmina y sobrepasa la expectativa del cliente interno y, consecuentemente, del externo. El valor agregado de un producto o servicio se obtiene tras la eliminación de “desperdicios” en tiempo, inventarios, producción, embalaje y transporte, entre otros. Además, se espera que se recomiende a posibles consumidores, pues es la herramienta por excelencia en el crecimiento del negocio, y en la motivación y superación del personal.

El programa de Licenciatura en Ingeniería Industrial con énfasis en Sistemas Modernos de Manufactura de ULACIT es uno de los primeros en implementarse a nivel privado en Costa Rica; nuestra trayectoria nos permite diferenciarnos por:

  • Ser uno de los primeros programas especializados en el país en preparar a los estudiantes en la gestión eficiente de los sistemas modernos de manufactura de bienes en las organizaciones,  con aprobación del CONESUP, y que se ha mantenido en actualización permanente.
  • Involucrar a nuestros estudiantes en las diferentes áreas del diseño, ciencias y procesos de transformación de los materiales.
  • Orientarse hacia la formación de profesionales que pueden planear y dirigir las actividades concernientes al desarrollo, diseño, planeación y control de procesos de manufactura avanzada.
  • Realizar, durante el programa, simulaciones virtuales de entornos laborales, donde se deben tomar decisiones con base en los conocimientos adquiridos en los cursos.
  • Contar con el Laboratorio de Simulación y Modelado de Procesos y Sistemas (SIMULAB), en el cual se utilizan paquetes de software para la simulación de procesos con FlexSim y Minitab, para los análisis de datos estadísticos, diseños experimentales y modelos de pronósticos. Este laboratorio también está equipado con instrumentos para la simulación de procesos productivos.
PERFIL OCUPACIONAL

El profesional con grado de licenciado en Ingeniería Industrial con énfasis en Sistemas Modernos de Manufactura podrá desempeñarse, entre otras, en las siguientes ocupaciones:

  • Gerente, subgerente, director general o jefe de departamento en empresas privadas e instituciones públicas y no gubernamentales.
  • Dueño de su propia empresa.
  • Gerente de manufactura.
  • Gerente de planta.
  • Diseñador y desarrollador de nuevos negocios de manufactura.
  • Gerente de producción.
  • Analista de productividad en la industria manufacturera.
  • Gerente de control de calidad y desarrollo de productos.
  • Investigador y desarrollador de nuevos productos o procesos.
  • Documentador de procesos de manufactura.
  • Ingeniero de mejoramiento ambiental.
PLAN DE ESTUDIOS
06-0014Contabilidad gerencial
15-0004Simulación industrial
15-0005Diseño de experimentos
15-8003Manufactura asistida por computadora
15-0012Ciencias de los materiales
15-1003Mejoramiento de los procesos Seis Sigma
13-0009Sistemas de información gerencial
15-1005Procesos de manufactura
15-0013Manufactura Lean
28-0002Seminario de graduación
* La oferta académica combina cursos con grupos que se imparten en el campus ULACIT y grupos con sesiones vía Teams.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
  • Aprobar todas las materias que comprende el plan de estudios.
  • Asistir a tres actividades de formación complementaria.
  • Demostrar dominio del inglés mediante un examen de salida.
  • Aprobar dos Módulos de Actualización Tecnológica (MAT) o el equivalente a 64 horas de formación, si no lo hizo en el bachillerato.
  • Aprobar 150 horas de Trabajo Comunal Universitario (TCU), si no lo hizo en el bachillerato.
  • Estar al día con sus obligaciones financieras.
  • Completar la encuesta de satisfacción académica que administra la Dirección de Registro.
DIRIGIDO POR:
Solicitá más información llenando este formulario y descubrí todo lo que ofrece la Universidad privada #1 de Costa Rica.
Plan de estudios
Tarifarios
Horario