×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat
  PROGRAMAS - Licenciatura
ASPECTOS GENERALES
  Licenciatura
  * Mixta
  Español
  12 Cuatrimestres
  Inicio: 11 de setiembre, 2023
  Escuela de Ingeniería Biomédica
DESCRIPCIÓN

La ingeniería biomédica es un campo multidisciplinario que toma los principios de ingeniería y conceptos de diseño, y los combina con conceptos de medicina y biología. Al cerrar la brecha entre la ingeniería y la medicina (combinando el diseño y las habilidades de resolución de problemas con las ciencias biológicas médicas), este campo de trabajo intenta avanzar tanto en el tratamiento diagnóstico como terapéutico de la atención médica. Las aplicaciones de ingeniería biomédica se pueden ver en el desarrollo de prótesis biocompatibles, una variedad de dispositivos médicos de diagnóstico y terapéuticos (que van desde equipos clínicos hasta microimplantes), órganos artificiales, resonancias magnéticas, electrocardiogramas, fármacos y productos biológicos terapéuticos, entre otros.

La ingeniería biomédica es un campo amplio con diferentes áreas de enfoque, algunos de estos son: bioelectricidad, biomateriales, bioinformática, ingeniería de tejidos, imágenes médicas, biomecánica, bionanotecnología. Estos satisfacen las necesidades de un mercado creciente en la industria médica cuyo desarrollo en Costa Rica ha tenido un aumento exponencial en los últimos cinco años, y coloca al país como un fuerte exportador de conocimiento y manufactura en la industria de ciencias de la vida.

PERFIL OCUPACIONAL

Los ingenieros biomédicos se dedican a investigar, diseñar y desarrollar productos médicos, como reemplazos de articulaciones o instrumentos quirúrgicos robóticos. El graduado de esta licenciatura diseñará o modificará equipos para usuarios con necesidades especiales en un entorno de rehabilitación o administrará el uso de equipos clínicos en hospitales y la comunidad. Entre sus roles se incluyen:

  • Diseñar sistemas y productos, tales como órganos internos artificiales, dispositivos artificiales que reemplacen partes del cuerpo y máquinas para diagnosticar problemas médicos.
  • Aplicar los principios de la ingeniería para el desarrollo de nuevos productos que atiendan necesidades sistémicas o funcionales en el área de la salud.
  • Capacitar a los médicos y otro personal sobre las funcionalidades de equipo y dispositivos biomédicos.
  • Instalar, ajustar, mantener, reparar o proporcionar soporte técnico para equipos biomédicos especializados.
  • Evaluar la seguridad, eficiencia y efectividad de los equipos biomédicos.
  • Trabajar con profesionales de la salud, químicos y científicos médicos para investigar los aspectos de ingeniería de los sistemas biológicos de humanos y animales.
PLAN DE ESTUDIOS
18-0048Precálculo
05-0016Biología general I
05-0045Química general I
03-0206Freshman seminar
17-0021Inglés I
18-1020Cálculo I
18-0053Matemáticas discretas
05-1011Química general II
03-0207Salud, deporte y bienestar
17-2013Inglés II
18-2011Cálculo II
64-0001Introducción a la ingeniería biomédica
18-1021Elementos de probabilidad y estadística
05-0043Física general I
17-3011Inglés III
18-3005Álgebra lineal
18-2012Probabilidad y estadística Avanzada
05-1010Física general II
05-2021Química orgánica
17-3012Inglés IV
18-4002Ecuaciones diferenciales
18-0039Análisis numérico para ingenieros
05-2016Termodinámica
15-4003Ingeniería económica
03-0208Argumentación y retórica
64-0002Elementos de biomecánica
64-0006Regulaciones y certificaciones biomédicas
05-2017Mecánica
05-2017Fundamentos de tecnologías de la información
03-0209Expresiones del espíritu humano
05-2018Electromagnetismo
14-0029Circuitos de corriente contínua
64-1001Fisiología de los sistemas celular y molecular
14-0030Microprocesadores
03-0210Razonamiento moral y decisiones éticas
14-1002Electrónica analógica
64-2001Fisiología cuantitativa I
14-1003Electrónica digital
03-0211Globalización, ambiente y desarrollo humano
64-3002Bioelectricidad
14-2003Circuitos integrados analógicos
64-3001Fisiología cuantitativa II
14-3001Sistemas de control
03-0212Seminario de investigación: Costa Rica y el mundo
34-0001Trabajo comunal universitario (TCU)
64-7001Señales y sistemas en ingeniería biomédica
64-0003Modelamiento de sistemas biomédicos
64-0005Biotransporte
28-0158Experiencia profesional I
Electiva de gestión
Electiva de biomecánica
Electiva de bioelectromedicina
Electiva de bioinformática
64-0004Biomateriales
28-1009Experiencia profesional II
64-1006Diseño biomédico
64-1005Instrumentación biomédica
28-2008Experiencia profesional III
03-0213Creación de empresas
* La oferta académica combina cursos con grupos que se imparten en el campus ULACIT y grupos con sesiones vía Teams.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
  • Aprobar todas las materias que comprende el plan de estudios.
  • Haber asistido a una actividad cocurricular programada por la Universidad, por cada período académico matriculado.
  • Realizar una gira de campo, por cada período académico matriculado.
  • Demostrar dominio del inglés mediante un examen de salida.
  • Aprobar 150 horas de Trabajo Comunal Universitario (TCU).
  • Estar al día con sus obligaciones financieras.
  • Completar la encuesta de satisfacción académica que administra la Dirección de Registro.
  • Cancelar los aranceles correspondientes a los derechos de graduación.
DIRIGIDO POR:
Solicitá más información llenando este formulario y descubrí todo lo que ofrece la Universidad privada #1 de Costa Rica.
Plan de estudios
Tarifarios
Horario