×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat
  PROGRAMAS - Bachillerato
ASPECTOS GENERALES
  Bachillerato
  * Mixta
  Español
  8 Cuatrimestres
  Inicio: 11 de setiembre, 2023
  Escuela de Ingeniería Industrial
DESCRIPCIÓN

Nuestro bachillerato en Ingeniería Industrial forma ingenieros desde un enfoque interdisciplinario, combinando conocimientos especializados y habilidades técnicas para diseñar, analizar, administrar y optimizar modelos organizacionales, procesos de producción industrial, cadenas de suministro, redes de distribución y modelos de prestación de servicios.

El plan de estudios en Ingeniería Industrial de ULACIT permite adquirir habilidades interdisciplinarias en ingeniería, logística y gerencia, para servir como agentes de cambio organizacional; y aplicar conocimientos para diseñar y optimizar sistemas integrados por personas, materiales, información y equipos, en cualquier tipo de industria o área de prestación de servicios.

PERFIL OCUPACIONAL

El profesional con el grado de bachiller en Ingeniería Industrial de ULACIT podrá desempeñarse, entre otros, en los siguientes puestos:

  • Alta gerencia, subgerencia o dirección general de producción y operaciones de empresas privadas e instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.

Gestión de Calidad y de Operaciones

  • Diseño, evaluación, optimización y administración de sistemas de producción.
  • Diseño, evaluación, optimización y administración de sistemas de control y gestión de calidad, de acuerdo con estándares nacionales o internacionales de productos y servicios
  • Diseño, evaluación, optimización y administración de automatización de sistemas de producción.
  • Reingeniería corporativa de procesos, métodos y actividades de trabajo en manufactura y servicios.
  • Planificación de procesos de producción y operaciones.
  • Gestión internacional de producción y operaciones
  • Supervisión de líneas de producción en empresas industriales y de servicios.
  • Supervisión de planta en empresas industriales y de servicios.
  • Administración de proyectos

Logística

  • Investigación para la optimización de procesos de producción.
  • Diseño, optimización y control de cadenas de suministro, redes de distribución, capacidad de abastecimiento y almacenaje.
  • Programación de logística y operaciones.
  • Gestión de la cadena de suministros.
  • Investigación y desarrollo de productos.
PLAN DE ESTUDIOS
Inglés básicoInglés básico
05-0006Química general I
18-0010Precálculo
06-0055Contabilidad financiera
03-0054Freshman Seminar: relaciones humanas
17-0009Inglés I
05-0008Física general I
18-1007Cálculo I
19-0033Gestión de mercadeo
17-2006Inglés II
16-0350Fundamentos de programación
05-1005Física general II
18-2007Cálculo II
18-0018Elementos de probabilidad y estadística
15-0039Ingeniería de métodos y medición del trabajo
17-3005Inglés III
18-0017Álgebra lineal
18-1008Probabilidad y estadística avanzada
15-0049Gestión de operaciones
15-0040Ingeniería económica
17-4003Inglés IV
18-1009Ecuaciones diferenciales
15-0041Ingeniería gráfica y diseño
15-0038Normalización y metrología
15-0042Investigación de operaciones y pronósticos
03-5001Argumentación y retórica
15-0048Ergonomía
15-0043Gestión de la calidad y control estadístico
15-0044Administración de inventarios
15-0045Modelado y resolución de problemas
03-6002Expresiones del espíritu humano
15-0036Diseño de planta e instalaciones
15-0046Estrategias de manufactura
28-9019Experiencia profesional I: estudio de caso
03-6003Razonamiento moral y decisiones éticas
03-7001Globalización, ambiente y desarrollo humano
15-0037Ingeniería de la confiabilidad
15-0047Cadena de suministros y logística global
03-0056Creación de empresas
28-9020Experiencia profesional II: administración de proyectos
03-7002Seminario de investigación: Costa Rica y el mundo
* La oferta académica combina cursos con grupos que se imparten en el campus ULACIT y grupos con sesiones vía Teams.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
  • Aprobar todas las materias que comprende el plan de estudios.
  • Haber asistido a una actividad cocurricular programada por la Universidad, por cada período académico matriculado.
  • Realizar una gira de campo por cada período académico matriculado.
  • Demostrar dominio del inglés mediante un examen de salida.
  • Aprobar 150 horas de Trabajo Comunal Universitario (TCU).
  • Estar al día con sus obligaciones financieras.
  • Completar la encuesta de satisfacción académica que administra la Dirección de Registro.
DIRIGIDO POR:
Solicitá más información llenando este formulario y descubrí todo lo que ofrece la Universidad privada #1 de Costa Rica.
Plan de estudios
Tarifarios
Horario