×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat
  PROGRAMAS - Bachillerato
ASPECTOS GENERALES
  Bachillerato
  * Mixta
  Español
  8 Cuatrimestres
  Inicio: 11 de setiembre, 2023
  Escuela de Psicología
DESCRIPCIÓN

El Bachillerato en Enseñanza Especial con énfasis en Problemas de Aprendizajes de ULACIT brinda las habilidades de investigación, diagnóstico y atención especializada, necesarias para mejorar con éxito las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de las personas con discapacidades cognitivas y problemas de aprendizaje.

Nuestro plan de estudios forma profesionales en educación con las habilidades y los conocimientos más novedosos en educación especial, para atender dificultades de aprendizaje; discapacidades visuales y físicas, cognitivas leves, moderadas y severas; trastornos emocionales del comportamiento; y autismo de alto funcionamiento y autismo severo.

Los profesionales de Enseñanza Especial con énfasis en Problemas de Aprendizajes de ULACIT tendrán un alto desempeño profesional en una amplia variedad de entornos, incluyendo centros educativos, consultorios privados, agencias e incluso entornos domésticos; y serán capaces de prestar atención especializada para lograr el máximo desarrollo personal y social de personas con discapacidad cognitiva o trastornos del aprendizaje.

PERFIL OCUPACIONAL

El graduado del Bachillerato en Educación Especial con énfasis en Problemas de Aprendizaje de ULACIT podrá desempeñarse en las siguientes ocupaciones:

  • Propietario de consultorio de atención especializada de discapacidades cognitivas y problemas de aprendizaje.
  • Servicios profesionales en terapia de los trastornos del aprendizaje, reeducaciones psicopedagógicas y asesoramiento y pautas a familias con integrantes con discapacidad cognitiva o trastornos del aprendizaje.
  • Docencia de educación especial en centros educativos públicos y privados.
  • Docencia y gestión de los servicios de apoyo en problemas de aprendizaje, emocionales y de conducta.
  • Docencia en centros educativos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, privados y públicos, encargados de facilitar la adecuación curricular de diferentes materias regulares.
  • Docencia y gestión de estrategias de aprendizaje para apoyar los procesos educativos de personas con discapacidad o problemas de aprendizaje.
  • Docencia a cargo de la planificación de estrategias de enseñanza y aprendizaje para estudiantes con talentos excepcionales.
  • Evaluación de programas y proyectos de promoción de la educación inclusiva en instituciones educativas.
PLAN DE ESTUDIOS
17-0001Inglés básico
03-0003Freshman Seminar
06-0001Elementos de contabilidad
17-0002Inglés I
02-0002Introducción al currículum
02-0001Perspectivas filosóficas e ideológicas de la educación
22-1009Desarrollo del niño y del adolescente
22-0004Fundamentos de la psicología fisiológica
22-0055Aprendizaje y cognición
17-1001Inglés II
02-0003Didáctica general
22-1005Psicología anormal
17-2001Inglés III
02-1001Evaluación de los aprendizajes
02-0005Legislación educativa
22-2006Psicopatología I: niño y adolescente
17-3001Inglés IV
09-0001Fundamentos de educación especial
09-2001Didáctica para poblaciones especiales
03-0004Metodología de la investigación
03-0002Pensamiento crítico
34-0001Trabajo comunal universitario
03-1004Ética profesional
02-2002Adecuaciones curriculares
03-1003Optativa de cultura y de comunicación
09-1001Intervenciones educativas para trastornos del lenguaje
22-1008Análisis y terapia de la conducta
03-1001Optativa ciencias sociales
02-0007Educación del talento
09-1003Intervención en problemas de aprendizaje
09-1004Tecnología en la educación especial
28-9008Práctica profesional
03-1002Optativa ciencias políticas y económicas
09-2003Diagnóstico e intervención en las matemáticas
09-2002Diagnóstico e intervención en la lectura
* La oferta académica combina cursos con grupos que se imparten en el campus ULACIT y grupos con sesiones vía Teams.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
  • Aprobar todas las materias que comprende el plan de estudios.
  • Asistir a cuatro actividades de formación complementaria.
  • Realizar una gira de campo por cada período académico matriculado.
  • Demostrar dominio del inglés mediante un examen de salida.
  • Aprobar tres Módulos de Actualización Tecnológica (MAT), o el equivalente a 96 horas de instrucción efectiva.
  • Aprobar 150 horas de Trabajo Comunal Universitario (TCU).
  • Estar al día con sus obligaciones financieras.
  • Completar la encuesta de satisfacción académica que administra la Dirección de Registro.
DIRIGIDO POR:
Solicitá más información llenando este formulario y descubrí todo lo que ofrece la Universidad privada #1 de Costa Rica.
Plan de estudios
Tarifarios
Horario