La Maestría en Psicopedagogía se concentra en la formación de profesionales especializados en el diagnóstico y la intervención sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje. La psicopedagogía se basa en marcos epistemológicos y teóricos diversos, que la convierten en una disciplina compleja. Múltiples enfoques teóricos intentan dar cuenta de los fenómenos asociados con la cognición y el aprendizaje humano, así como de las formas de potenciar el aprendizaje; es decir, los métodos de enseñanza. Esta maestría se dirige, principalmente, a graduados de carreras del área de ciencias de la educación, así como a psicólogos y otros profesionales de las ciencias sociales y de la salud. El graduado en de esta maestría deberá conocer la diversidad teórica de esta disciplina, para que, con fundamento y dominio de sus bases epistemológicas, conceptuales y metodológicas, sea capaz de adoptar una orientación teórica en su práctica profesional.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional con el grado de máster en Psicopedagogía de ULACIT podrá desempeñarse, entre otros, en los siguientes puestos:
- Psicopedagogo en servicios especializados en centros educativos, públicos y privados.
- Coordinador de equipos transdisciplinarios de discusión, análisis e intervención directa.
- Docente en centros de educación especial, públicos o privados.
- Encargado de la orientación y consejería en la función educativa.
- Encargado de la detección, diagnóstico e intervención de las necesidades educativas especiales (NEE).
- Promotor y asesor de la inclusión y la transición para personas con discapacidad y NEE.
- Psicopedagogo en centros de rehabilitación, escuelas de atención especializada, hogares grupales e instituciones de capacitación para personas con discapacidad.
- Asesor-especialista en accesibilidad, adaptaciones y adecuaciones de material didáctico e infraestructura.
- Diseñador de material pedagógico, curricular y lúdico especializado.
- Líder de comité y equipo técnico o de apoyo en instituciones educativas.
- Psicopedagogo en instituciones gubernamentales, centros privados u organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la atención de la niñez, juventud, familia, mujer, tercera edad, migración y grupos de atención prioritaria.
- Promotor de procesos de inclusión en todos los niveles de transición.
- Docente itinerante, de apoyo escolar y de atención domiciliaria, entre otros, en el sistema estatal de educación especial.
- Psicopedagogo en centros de salud mental, hospitales, centros de atención temprana y para la tercera edad.
- Capacitador docente en el área de la atención de necesidades educativas especiales y adecuaciones curriculares, en centros educativos privados y públicos, o como consultor independiente.
- Encargado de programas escolares especiales (lectoescritura, comunicación, inclusión, atención domiciliaria, nivelación académica).
- Profesor universitario en el área de la docencia y la psicopedagogía.
- Investigador en este campo educativo.
- Capacitador de personal técnico, administrativo y docente.