La carrera de Derecho con énfasis en Derecho Penal es única en el país. Se instruye al futuro abogado de modo integral, mediante la adquisición de las competencias (conocimientos, destrezas y actitudes) necesarias que requiere y espera la sociedad actual. Se le forma como profesional litigante, asesor, director, conciliador y negociador, gestor de resolución de conflictos y de trámites legales, investigador y capacitador. Así estará en posición de representar intereses en gestiones o procesos nacionales e internacionales; de reconocer situaciones problemáticas, de tomar decisiones objetivas, fundadas y éticas; de comunicarse de modo efectivo de manera verbal y escrita; de tener un adecuado manejo del idioma inglés y de la informática; y de poseer flexibilidad y creatividad en situaciones nuevas e impredecibles.
Cursos como Medicina legal, Criminología, Derechos humanos en el sistema penal, Delitos contra el orden socioeconómico, Penología y Recurso de casación penal son solo algunos de los que integran el plan de estudios que profundiza en un derecho penal (sustantivo y procesal) congruente con un modelo de Estado social y democrático de derecho y garante del derecho internacional de los derechos humanos.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional con el grado de licenciado en Derecho con énfasis en Derecho Penal podrá desempeñarse, entre otras, en las siguientes ocupaciones:
- Asesor en la materia del énfasis.
- Gerente, subgerente, director general o jefe de departamento de empresas privadas e instituciones públicas y no gubernamentales.
- Dueño de su propia empresa.
- Abogado litigante en el ejercicio liberal de la profesión.
- Asesor jurídico de empresas corporativas.
- Funcionario judicial en distintos roles dentro de la estructura de la institución.
- Negociador de conflictos.
- Asesor legal en organismos.