×
Logo ULACIT
CHAT Icon Chat

Campus

Estudie en Costa Rica, un país privilegiado en América Latina
  • Los investigadores de la prestigiosa revista The Economist lo consideran el país más democrático y pacífico de la región.
  • La organización Reporteros sin Fronteras (RWB) lo distingue como el país con el mayor grado de libertad de prensa.
  • La Universidad de Yale le ha otorgado el primer lugar por su desempeño ambiental en América Latina y el cuarto lugar en el ranking mundial.
  • El Foro Económico Mundial destaca su desempeño económico, por ser el tercer país más competitivo de la región y el primero en competitividad en la industria turística.
  • Es el primer exportador de productos de alta tecnología en América Latina, según el Banco Mundial.
  • Es #1 por la calidad de su sistema educativo (Foro Económico Mundial).
  • Es el país más seguro de América Latina (Latin Business Chronicle).
  • Ocupa el segundo lugar en América Latina en facilitación de comercio internacional (Foro Económico Mundial).
  • Es el cuarto exportador de alta tecnología en el mundo (Indicadores Mundiales de Desarrollo, Banco Mundial).
  • Es uno de los cinco mejores destinos en América para el establecimiento de operaciones de servicios (Global Services Location Index, AT Kearney).
  • Cuenta con una de las cinco Zonas Azules en el mundo, la Península de Nicoya, un área geográfica que concentra una población con alta longevidad, superior a los noventa y cien años de edad.

Por estas razones, es probable que Costa Rica ostente el primer lugar en el índice de felicidad y salud, publicado por la New Economics Foundation. No es de sorprender que ULACIT atraiga a muchos alumnos extranjeros a estudiar sus carreras universitarias.

Cómo llegar

ULACIT está ubicada en barrio Tournón, a 800 metros al norte del Parque Central de San José, o a 150 metros al sur del periódico La República. Se encuentra en el distrito bancario de San José, a tan solo 20 kilómetros (20 minutos) del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.  El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica se encuentra en Escazú, Plaza Tempo.

Transporte público

Para llegar a ULACIT, existe una gran cantidad de rutas de acceso, gracias a la cercanía interurbana del campus con diferentes cantones y distritos en San José y Heredia. Entre las rutas de buses que pasan por las inmediaciones del campus de ULACIT se encuentran:

Saliendo de San José:

  • Ipís de Goicoechea (enfrente de Radiográfica Costarricense)
  • Calle Blancos (100 m al este de Radiográfica Costarricense)
  • Dulce Nombre de Coronado (enfrente del edificio Uribe y Pagés)
  • San Miguel de Santo Domingo (del Correo Central, 100 m al norte)
  • San Isidro de Heredia (del Correo Central, 200 m al norte)
  • Romilios (enfrente del edificio Uribe y Pagés)
  • San Antonio de Coronado (enfrente del edificio Uribe y Pagés)
  • Periférica L-2 (se puede tomar en Sabana, San José, Hatillo o San Sebastián)

Estas rutas dejan al estudiante en la estación de bus ubicada en el costado este de ULACIT, frente a ATH.

 

  • Heredia – San José
  • Heredia – Santo Domingo de Heredia
  • Tibás, por la Playwood
  • León 13, por San José
  • Tibás – Colima

Estas rutas dejan al estudiante enfrente de la terminal de buses al Atlántico (Caribeños).

Transporte urbano

Las paradas que realiza el tren y que se encuentran más cercanas a ULACIT son las Estaciones del Atlántico y Cuatro Reinas de Tibás.

Estacionamientos

ULACIT cuenta con cinco estacionamientos gratuitos para toda la comunidad universitaria, a los que se puede ingresar portando en el vehículo el marchamo universitario, en el parabrisas trasero. Los visitantes pueden estacionar en el Parqueo 4, y los visitantes con algún tipo de discapacidad, en el Parqueo 5.