Investigación

ULACIT cuenta con un Vicerrectorado de Investigación y dos centros de investigación: el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE) y el Instituto de Políticas Públicas y Gobierno (IPG). El CIDE tiene como fin generar conocimiento en torno a la problemática del sector productivo y de informar las discusiones con respecto al emprendedurismo, la innovación y otros asuntos de interés nacional.
Las líneas de investigación del IPG se orientan hacia el fortalecimiento de la competitividad nacional, en particular el desarrollo del capital humano. Los investigadores de las distintas facultades se adscriben a alguno de estos dos centros de investigación, según la naturaleza de sus investigaciones.
La investigación en ULACIT se basa en la interacción con el mundo real, el trabajo en red, la multidisciplina, el uso diestro de herramientas, y sobre todo, la reflexión respecto de escenarios concretos con el propósito de conocer más en profundidad un fenómeno, analizarlo, identificar sus causas y posibles consecuencias, y generar propuestas de solución o intervenciones para resolverlos. De ahí que la investigación en ULACIT es fundamentalmente aplicada y consecuencia directa del desarrollo de proyectos de diferente tipo que contribuyan a:
- Fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje que permite a estudiantes familiarizarse con los métodos de la investigación y desarrollo de proyectos, y utilizarlos tanto en su vida profesional como en la cotidiana; es decir, desarrollar en ellos competencias investigativas, y fortalecerlas en la plana docente;
- Mantener vivo en nuestros estudiantes el interés por el aprendizaje permanente, ya que se ha observado que luego de la experiencia universitaria, los procesos de aprendizaje formal son cada vez menores. Sin embargo, por medio de las competencias investigativas es posible extender estos procesos bajo otros mecanismos (la observación, la escucha activa, la lectura, la conversación, etc.), promoviendo en la comunidad de ULACIT el interés por el aprendizaje permanente, y con ello, establecer una competencia diferenciadora en nuestros graduados.
Talleres de investigación gratuitos
Para apoyar los esfuerzos de investigación de profesores y estudiantes, los siguientes profesores de la Universidad comparten sus consejos:
- Silvia Castro: La redacción lógica y persuasiva de los trabajos de investigación
- Olga Córdoba: Citación de fuentes de investigación según el formato de la APA
- Jérico Camino: El Diseño del Cuestionario
- Edgar Salgado: Survey Monkey: Una herramienta útil para la aplicación de encuestas
- Mariela Padilla y Adrián Gómez: La divulgación de los resultados de investigación
- Elineth Morera: Crear videos con Movie Maker